Canadá y UE preparan medidas ‘firmes y proporcionales’ para responder a los aranceles de Trump
Representantes del gobierno de Canadá y la Unión Europea coincidieron en que la medida tomada por Donald Trump, la cual calificaron como injustificada, tendrá respuesta
![Trump juicio](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/288f61e/2147483647/strip/true/crop/6000x4000+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fec%2Fda%2F6e822d852eb9b30de16f9ee0e9e5%2F063-1778382034.jpg)
NEW YORK, NEW YORK - NOVEMBER 06: Former President Donald Trump sits in the courtroom during his civil fraud trial at New York State Supreme Court on November 06, 2023 in New York City. Trump is scheduled to testify in the civil fraud trial that alleges that he and his two sons Donald Trump Jr. and Eric Trump conspired to inflate his net worth on financial statements provided to banks and insurers to secure loans. New York Attorney General Letitia James has sued seeking $250 million in damages. His sons testified in the trial last week and his daughter Ivanka Trump is scheduled to testify on Wednesday after her lawyers were unable to block her testimony. Brendan McDermid-Pool/Getty Images/AFP (Photo by POOL / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
/POOL/Getty Images via AFP
La “guerra comercial” sigue en marcha. Los aranceles del 25% al acero y aluminio anunciados ayer desde la Casa Blanca han provocado reacciones a nivel mundial. Canadá y la Unión Europea se pronunciaron este martes para advertir que habrá medidas “firmes y proporcionales”; mientras que en países como el nuestro y Brasil el eco ha sido similar pero con matices diferentes.
Fue ayer cuando Donald Trump determinó la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigor el 12 de marzo, “sin excepciones ni exenciones”.
PUEDES LEER: Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?
Ante esa decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que “los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta”, y prometió medidas “firmes y proporcionales”.
Esos aranceles afectarán con fuerza a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. También golpean a Brasil, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.
En nuestro país, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, formuló un llamado a Washington a proteger las relaciones económicas entre los dos países. “Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años”, dijo.
Brasil “no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial”, dijo el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, durante un acto oficial. El gigante sudamericano es el segundo abastecedor de acero a Estados Unidos.
“El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie”, añadió.
El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, sostuvo que los aranceles representaran un duro golpe para la compañía, además de generar “incertidumbre política”.
PUEDES LEER: Ebrard: México rechaza aranceles de EU al acero y aluminio
Canadá asegura que habrá respuesta firme
Por otro lado, el jefe del gobierno de Canadá, Justin Trudeau, adelantó este martes desde París que su país reaccionará “con energía y firmeza” a los aranceles anunciados por el Trump en Washington.
La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, teme que los nuevos aranceles propinen un “golpe devastador” a un sector ya en declive.
Desde Londres, un vocero del primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que se encontraban “con la industria y nuestros homólogos estadounidenses para concretar los detalles”. “Evidentemente, es importante que adoptemos un enfoque ponderado”, añadió la fuente.
También evitó la controversia el gobierno australiano, cuyo ministro del Tesoro descartó imponer medidas recíprocas de represalia.
“Nuestra prioridad es intentar y conseguir una exención para nuestras industrias”, dijo Jim Chalmers.
PUEDES LEER: “Para todos hay”: la sombra de los aranceles
En Alemania, la locomotora económica europea, el jefe del gobierno, Olaf Scholz, dijo que el bloque europeo presentará un frente unido, y expresó su esperanza de poder evitar “el camino equivocado de aranceles y contraaranceles”.
En tanto, su ministro de Economía, Robert Habeck, llamó a “continuar el camino de la cooperación con Estados Unidos”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, aseguró que la Unión Europea UE “respondería” como lo hizo durante el primer mandato del presidente estadounidense. GA