Cambios en la elección judicial 2025: TEPJF revoca acuerdo del INE y permite a funcionarios difundir proceso

14 de Abril de 2025

Cambios en la elección judicial 2025: TEPJF revoca acuerdo del INE y permite a funcionarios difundir proceso

El TEPJF avala que funcionarios, incluida la presidenta, promuevan la elección judicial del 1 de junio con fines informativos y sin apoyar candidaturas

Sesión TEPJF

El TEPJF revocó un acuerdo del INE, para permitir que funcionarios puedan difundir la elección judicial del 1 de junio

/

Daniel Augusto

El TEPJF revocó un acuerdo del INE, para permitir que funcionarios puedan difundir la elección judicial del 1 de junio
Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

Por mayoría de tres votos contra dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que funcionarios públicos -como la presidenta de la República-, puedan promover la elección judicial del 1 de junio.

El magistrado Felipe de la Mata defendió su proyecto y señaló que el hecho de que los servidores públicos puedan difundir la elección, no incluye el que puedan pronunciarse a favor o en contra de alguna candidatura al Poder Judicial.

“Sólo se puede hacer la promoción con fines didácticos e informativos”, aclaró.

LEE MÁS: Manipulan licitación millonaria durante el proceso de elección judicial en Michoacán

¿Qué sí pueden difundir funcionarios sobre la elección judicial?

“Pueden promover el voto, siempre y cuando respeten los límites y restricciones”, agregó.

“Sigue estando prohibido que favorezcan o perjudiquen a cualquier candidatura, nada de eso cambia”, precisó.

En apoyo del proyecto de De la Mata, el magistrado Felipe Fuentes dijo que la Constitución no prohíbe la comunicación institucional con fines informativos, por lo que estimó que el INE hizo una incorrecta interpretación.

LEE TAMBIÉN: ¿Funcionarios podrán promover la elección judicial? TEPJF analiza revocar acuerdo del INE

“La ciudadanía debe conocer ese proceso electoral inédito, ese es su derecho”, apuntaló.

“La prohibición absoluta que impuso el INE es desproporcionada”, sostuvo.

Ironiza Mónica Soto sobre prohibición

Conferencia Magistrados TEPJF
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, a favor de que funcionarios difundan la elección judicial / Daniel Augusto

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, ironizó sobre la prohibición del INE: “Les voy a decir un secreto: Va a haber elecciones el próximo 1 de junio de este año, pero no se lo digan a nadie… hay un proceso electoral en curso, habrá elecciones por primera vez en la modalidad que se realizarán, pero no hay que decirlo, nadie puede decirlo, solo el INE… pareciera que se está buscando una elección silenciosa”.

“¿Por qué vamos a decidir no sumar sino aumentar el silencio? A ver, hay una elección nueva, nunca antes hemos votado en México por las personas importadoras de justicia, esta elección ya está en la Constitución, esa reforma constitucional quedó firme”, afirmó.

Dos magistrados a favor de que sólo el INE difunda elección judicial

Janine Otálora propuso confirmar que el INE es la única autoridad facultada para difundir la elección judicial, para resguardar la neutralidad e imparcialidad del proceso.

El magistrado Reyes Rodríguez acompañó la propuesta de Otálora, pues se trata de garantizar la imparcialidad de las personas servidoras públicas.

Finalmente, en la votación se impuso la mayoría de tres votos contra dos.

TE PUEDE INTERESAR: Exigen 3 de 3 a candidatos judiciales

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, celebró la decisión se la mayoría del TEPJF, que “nos dio la razón, los poderes de la Unión, los poderes de los Estados, los OPLES e incluso las personas legisladoras podemos promover la participación ciudadana en la elección judicial. El derecho del pueblo a estar informando está por encima de cualquier intento de censura”.

Tanto el Legislativo como el Poder Ejecutivo impugnaron el acuerdo del INE que les impedía, hasta ahora, poder difundir la elección judicial.

PUBLICIDAD