¿Buscas pareja en apps de citas? Profeco da recomendaciones para evitar fraudes

10 de Febrero de 2025

¿Buscas pareja en apps de citas? Profeco da recomendaciones para evitar fraudes

La Profeco alerta sobre fraudes en aplicaciones de citas y ofrece consejos para evitar estafas en vísperas del 14 de febrero

Apps de citas: La Profeco alerta sobre riesgos y ofrece recomendaciones

La Revista del Consumidor Febrero 2025: Conexiones reales, riesgos
virtuales en apps de citas

/

Revista del Consumidor Febrero 2025

Las aplicaciones de citas transformaron la manera en que las personas buscan pareja, amistad o encuentros casuales, sin embargo, con su creciente popularidad, también han aumentado los riesgos asociados, como el robo de identidad, estafas sentimentales y ciberacoso.

Ante esta situación y en vísperas del Día de San Valentín, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece consejos clave para que los usuarios puedan navegar por estas plataformas de manera segura, en la edición de febrero de la Revista del Consumidor.

Te puede interesar: ¿Soltero este 14 de febrero? Los mejores planes para disfrutar el Día de San Valentín

¿Cuáles son las apps de citas más usadas en México?

De acuerdo con una encuesta realizada en 2023, Tinder lidera el mercado de aplicaciones de citas en México, con un 72.7% de usuarios en el país, seguido por:

  • Bumble: 68.2%
  • Grindr: 13.6%
  • Badoo: 11.4%
  • Happn: 6.8%
  • Facebook Parejas: 4.5%

Estas plataformas ganaron terreno debido a su accesibilidad, permitiendo que las personas se conecten a través de sus teléfonos móviles.
Con aproximadamente 97 millones de usuarios de internet en México, muchas personas recurren a aplicaciones de citas para conocer gente nueva.

Profeco advierte riesgo de estafas en aplicaciones de citas

No obstante, como advirtió Profeco en su reciente publicación, existen ciertos peligros que los usuarios deben tener en cuenta para evitar caer en fraudes.

Una de las estafas más comunes en las apps de citas implica solicitudes de dinero bajo falsas premisas.

La Profeco describe un ejemplo típico en el que una conversación comienza de forma amistosa y luego se convierte en una solicitud urgente de dinero: la persona en línea suele compartir una historia convincente sobre una emergencia financiera, prometiendo devolver el dinero en poco tiempo, sin embargo, al final, la promesa nunca se cumple.

Te puede interesar: Así puedes evitar llamadas publicitarias no deseadas: Profeco explica el registro en REPEP

¿Cuáles son las señales de alerta para detectar fraudes en apps de citas?

  1. Urgencia y necesidad inmediata de dinero.
  2. Préstamos de dinero bajo promesas de devolución rápida.
  3. Falta de detalles claros sobre la situación que se está planteando.

La Profeco advierte que, aunque no todas las situaciones con estas características son estafas confirmadas, estas tácticas son comunes entre los estafadores que intentan manipular emocionalmente a la otra persona.

celular
Una persona revisa su teléfono celular / Foto ilustrativa: Pexels

Recomendaciones de Profeco para prevenir fraudes en apps de citas

Para evitar caer en engaños, Profeco recomienda varias medidas preventivas:

  • Evitar compartir información personal o financiera: No se debe revelar datos sensibles, como contraseñas, direcciones o cuentas bancarias.
  • Verificar la autenticidad del perfil: Investigar si la persona tiene otros perfiles en redes sociales y si la información es coherente.
  • No ceder a presiones: Si alguien te insiste en cambiar de plataforma de comunicación o te pide dinero, actúa con cautela.
  • Reportar comportamientos sospechosos: Las aplicaciones de citas cuentan con mecanismos para denunciar perfiles fraudulentos.
  • Establecer límites claros: Mantén el control sobre la relación y las interacciones.

En caso de sospecha de fraude, es posible asesorarse y reportarlo con la Guardia Nacional llamando al 088.

Además, si se siente que el uso de estas aplicaciones está afectando la salud emocional, se recomienda buscar apoyo de un especialista.

Te puede interesar: Celebra el Día de San Valentín sin gastar de más: 3 ideas de citas con poco presupuesto

¿Qué impacto emocional tiene el uso excesivo de apps de citas?

Además de los riesgos financieros, las aplicaciones de citas pueden generar un impacto emocional negativo, pues, el rechazo constante o la falta de respuestas puede afectar la autoestima, mientras que el uso excesivo de estas plataformas puede causar ansiedad.

Por eso, es fundamental tener expectativas realistas y no tomar los rechazos de manera personal.

Si sientes que el uso de apps de citas está afectando tu bienestar, es recomendable hablar con amigos, familiares o incluso buscar apoyo profesional.

La Profeco también enfatiza la importancia de definir expectativas claras y mantener una actitud positiva ante cualquier situación.

Kay CG