Brugada lanza programa “Ciudad que Late y Produce Salud”; contempla llegar a 1.5 millones de hogares
Alrededor de mil promotores de la salud acudirán casa por casa, en la Ciudad de México, para realizar estudios de salud inicial a cada integrante de la familia

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el arranque del programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, el cual tiene como objetivo visitar los hogares de las y los capitalinos para prevenir enfermedades y, sobre todo, combatir la obesidad, diabetes y los padecimientos cardiovasculares, que son los que más afectan a la población.
“Hoy empieza este programa que va a tener mil promotores de salud, con profesionistas de salud debidamente capacitados, que acudirán casa por casa, manzana por manzana, colonia por colonia, a fin de realizar estudios de salud inicial para cada integrante de la familia, desde el más pequeño hasta el mayor. Y sabemos que ya hay un programa especial para los mayores, del que se hace cargo el gobierno federal. Y en cada casa se llevarán a cabo estudios para tener un diagnóstico de la salud de las personas”, detalló.
En el contexto del Día Mundial de la Salud, la mandataria estimó que este año serán visitados 270 mil hogares y al concluir el sexenio serán 1.5 millones de viviendas las que habrán recorrido, lo que equivale a cerca de 6 millones de habitantes.
En cada casa, detalló, se llevarán a cabo estudios para tener un diagnóstico de la salud de las personas, se harán exámenes de laboratorio gratuitos; pruebas de glucosa, tomas de presión arterial, peso y talla para niñas, niños y adolescentes, así como valoración de hábitos alimenticios y actividad física, y en el caso de las familias sin seguridad social, se ayudará a acceder a medicamentos en los centros de salud y servicios del IMSS-Bienestar.
“No hay revolución más profunda que la que cuida la salud. Así que el gobierno de la Ciudad construirá las condiciones para vivir bien, para vivir mejor y para ello hay que vivir sanos. La Ciudad de México late con fuerza y ese latido nace en cada hogar, se escucha en cada comunidad, porque esta ciudad late y produce salud”, abundó.
En el acto realizado en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, Clara Brugada sostuvo que uno de los principales objetivos de esta estrategia es combatir las tres grandes epidemias que afectan a la Ciudad de México: obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, debido a que estas dos últimas representan las principales causas de muerte en la capital.
Precisó que 75 por ciento de las personas adultas viven con sobrepeso u obesidad, y 18 por ciento con diabetes, mientras que la prevalencia de sobrepeso y obesidad, entre niñas y niños, es de 37 por ciento y en adolescentes de 40 por ciento.
Por ello, sostuvo, no hay mejor inversión en salud que la prevención, por lo cual reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por prohibir la venta de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcares dentro de las escuelas.
LEE TAMBIÉN: ‘Adoptatón’, conoce la jornada que impulsa la CDMX; Clara Brugada invita a los capitalinos
Darán cartilla de salud y expediente digital en CDMX
Brugada detalló que con el programa “Ciudad que Late y Produce Salud” cada integrante de la familia tendrá su cartilla nacional de salud, un calendario de rutina y progreso y acceso a su expediente digital de salud preventiva.
Además, la estrategia tiene una vocación comunitaria, por lo que se invitará a las personas atendidas a convertirse en enlaces comunitarios de salud y de cuidados, quienes recibirán capacitación en primeros auxilios, emergencias sanitarias, entornos saludables, y cuando se realicen campañas de salud, por ejemplo, de vacunación, ayudarán e informarán a la población sobre estas acciones.