Brugada anuncia más cámaras para el C5 en CDMX: ¿en qué colonias se van a instalar?
El C5 de la Ciudad de México contará con más cámara de videovigilancia que se instalarán en zonas específicas para esta primera etapa

Clara Brugada anunció la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia de alta tecnología que estarán conectadas al C5
/Foto: @guerrerochipres
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la primera etapa de implementación de cámaras para el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), como parte de su proyecto de consolidar a la capital como una de las ciudades más videovigiladas en el mundo.
Consiste en la instalación de 40 mil 200 videocámaras nuevas de alta tecnología que se suman a las existentes y con las que se pretende reforzar la seguridad en la ciudad, así como prevenir e investigar delitos.
ES DE INTERÉS: Apoyo para emprendedores en la CDMX; conoce requisitos y el monto
Adelantó que la meta es llegar en 2030 a 150 mil videocámaras que estén al servicio de los distintos sistemas para combatir la incidencia delictiva, por lo que este martes 28 de enero comenzó con la primera etapa.
Con el arranque de la primera etapa de instalación de 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia dotadas con botones de pánico y altavoces, avanzamos en el cumplimiento del compromiso de duplicar la cantidad de cámaras en la #CapitalDeLaTransformación, para mejorar la seguridad de… pic.twitter.com/BSprklXVIn
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) January 28, 2025
“En 2025 tendremos una cantidad importante de videocámaras; estamos hablando de 40 mil 200 videocámaras nuevas para la Ciudad de México. Eso significa un incremento del 45 por ciento de lo que tenemos, e implica también una ampliación muy importante para la seguridad de la Ciudad de México”, dijo.
¿Cómo se van a distribuir las cámaras de videovigilancia?
Clara Brugada explicó que las alcaldías que cuentan con más videocámaras son aquellas con mayor número de habitantes, pero se va a reforzar su presencia en toda la ciudad.
LEE TAMBIÉN: ¿La banqueta forma parte de tu propiedad? Esto dice la ley
Sin embargo, van a empezar por las siguientes colonias:
- Agrícola Oriental
- Pedregal de Santo Domingo
- Doctores
- Guerrero
- Morelos
- Santa María Aztahuacán
🚨 ¡La tecnología al servicio de tu tranquilidad! 📡
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 28, 2025
Estas videocámaras estarán distribuidas por toda la Ciudad de México, comenzando en colonias como Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Morelos, Santa María Aztahuacan, entre muchas otras. 📹✨… pic.twitter.com/t3e3PZ0PWF
“Estas nuevas videocámaras nos van ayudar a que las estrategias que hemos definido como prioritarias para combatir delitos, como es los robos de autos, nos permitirán también hacer uso de ellas para lograrlo”, sostuvo.
También se van a colocar en espacios públicos muy específicos como utilización de estas cámaras: las escuelas, los hospitales, los mercados, la movilidad urbana y cercanías a los cajeros automáticos; así como a las zonas arbóreas.
Más Ojos para la Seguridad en la Ciudad
La jefa de Gobierno también habló sobre la aplicación del programa “Más Ojos para la Seguridad en la Ciudad”, donde pedirán la colaboración de ciudadanos, empresarios, así como dueños de comercios que tienen videocámaras que miren al exterior.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó hoy en Jardines del Pedregal? Se registra balacera y asalto a casa de director de disquera
Explicó que se trata de un acuerdo, donde a los ciudadanos que estén de acuerdo podrán solicitarles información sobre las videocámaras que tienen.
“Esto significa que habrá más videocámaras, que las adquiridas públicamente, y que estarán dentro de este gran sistema de monitoreo de la Ciudad de México”, adelantó.
(DE)