Brote de Sarampión en Texas: ¿Cuáles son los síntomas y causas? Así puedes detectarlo

15 de Febrero de 2025

Brote de Sarampión en Texas: ¿Cuáles son los síntomas y causas? Así puedes detectarlo

Un brote de sarampión se ha desatado en Texas, Estados Unidos, donde se han confirmado 24 casos, aunque reportes locales indican que podrían ser hasta 48. Te contamos las causas del aumento de contagios

Sarampión.jpg

Foto Redes / Sarampión niños

Foto: Ilustración Sarampión | El sarampión es una enfermedad que ha sido controlada durante décadas; sin embargo, está resurgiendo a medida que disminuyen las tasas de vacunación

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños. Actualmente, se han registrado 24 casos en Texas, Estados Unidos, diagnosticados por el Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS), lo que ha generado una alerta entre las autoridades sanitarias y la población.

En las últimas dos semanas, el DSHS ha detectado 24 casos; sin embargo, reportes locales indican que la cifra podría ascender a 48. Este virus se transmite a través de gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de personas infectadas.

Lee | Emiten alerta por sarampión: ¿Cuántos casos van en México y quiénes están en riesgo?

¿Qué está pasando en Texas?

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección. Según el reporte del Distrito de Salud Pública de South Plains y el Departamento de Salud Pública de Lubbock, el brote se ha concentrado en el condado de Gaines, donde se han confirmado 16 casos distribuidos de la siguiente manera:

  • 8 niños en edad escolar (5 a 17 años).
  • 6 menores de 0 a 4 años.
  • 2 adultos mayores de 18 años.

De las 24 personas contagiadas, solo nueve han requerido hospitalización. Se destaca que ninguno de los pacientes hospitalizados estaba vacunado.

“Debido a la naturaleza sumamente contagiosa de esta enfermedad, es posible que surjan casos adicionales en el condado de Gaines y comunidades cercanas. El DSHS está colaborando con el Distrito de Salud Pública de South Plains y el Departamento de Salud Pública de Lubbock para investigar el brote”, señala el DSHS en su último informe.


Lee | Alerta Sanitaria: México reporta cuatro casos importados de sarampión

Complicaciones del sarampión

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas del sarampión incluyen:

  • Fiebre alta.
  • Rinorrea (secreción nasal).
  • Conjuntivitis.
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Tras varios días, aparece un exantema que comienza en el rostro y el cuello, extendiéndose gradualmente al resto del cuerpo. Hasta el momento, no existe un tratamiento específico para el sarampión, aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas.

Sin embargo, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, especialmente en niños con desnutrición y personas inmunodeprimidas. Cabe destacar que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacunación.

Disminución de la vacunación en Estados Unidos

Desde el fin de la pandemia de COVID-19, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos han disminuido debido a la desconfianza en las instituciones públicas y la desinformación.

sarampion

Antes de la introducción de la vacunación masiva en 1980, el sarampión causaba 2.6 millones de muertes al año en todo el mundo, 12,000 de ellas en América.

AM3