Joe Biden otorga indultos preventivos antes de ceder el poder a Donald Trump
Joe Biden concede un indulto "total e incondicional" a su familia en los últimos días de su mandato, una medida polémica que abarca delitos desde 2014 y genera debate ético y jurídico

US President Joe Biden speaks about lowering prescription drug costs and protecting Social Security and Medicare at Jones Elementary School in Joliet, Illinois, November 5, 2022. (Photo by SAUL LOEB / AFP)
/SAUL LOEB/AFP
Horas antes de transferir el poder a Donald Trump, Joe Biden implementó una medida histórica al conceder indultos preventivos para proteger a congresistas, funcionarios y familiares de posibles represalias judiciales. Según el comunicado, esta decisión busca evitar “procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados”.
Entre los beneficiados destacan figuras como el exjefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, y el doctor Anthony Fauci, reconocido por liderar la estrategia contra el COVID-19. También se incluyó a la exparlamentaria republicana Liz Cheney y a todos los miembros del comité que investigó el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, además de policías que testificaron ante el mismo.
“Circunstancias excepcionales”, afirma Biden
En el comunicado, Biden justificó su decisión señalando que “las investigaciones infundadas causan estragos en la vida, seguridad y reputación de las personas involucradas, incluso si finalmente son exoneradas”. Además, destacó que varios funcionarios públicos han enfrentado amenazas e intimidaciones por cumplir con su deber.
El general Milley, quien calificó a Trump como “la persona más peligrosa para este país”, agradeció al presidente por la medida. “No quiero pasar el resto de mi vida defendiéndome de quienes buscan venganza injustamente”, aseguró en un comunicado.
SIGUE LEYENDO: En Vivo | Donald Trump se convierte en el 47º presidente de Estados Unidos
Por su parte, el doctor Fauci, enfrentado en múltiples ocasiones a Trump durante la pandemia, afirmó: “No he cometido ningún delito que justifique una investigación”. Fauci ha sido blanco de campañas de desprestigio por sectores de la derecha y movimientos conspiracionistas.
Liz Cheney, conocida por liderar el movimiento anti-Trump dentro del Partido Republicano, también forma parte de los beneficiados. La excongresista, quien perdió su escaño en 2022, colaboró recientemente con la candidata demócrata Kamala Harris.
Indultos a familiares y cifras históricas de clemencia
En sus últimos minutos como presidente, Joe Biden amplió los indultos a cinco miembros de su familia, incluidos sus hermanos James Biden, Valerie Biden y sus respectivas parejas. En el comunicado, Biden explicó: “Mi familia ha sido objeto de ataques motivados únicamente por el deseo de dañarme”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump, conflicto, crisis y diplomacia
Esta medida llega tras la controversia generada en diciembre, cuando Biden otorgó un amplio indulto a su hijo Hunter Biden, acusado de fraude fiscal y posesión ilegal de armas.
Además, Biden anunció que conmutó un récord de casi 2,500 condenas por delitos de drogas no violentos durante su administración, sumando 39 indultos y 1,500 conmutaciones adicionales en diciembre. También redujo las penas de 37 de las 40 personas condenadas a muerte en tribunales federales.
Trump promete “mano dura”
Mientras tanto, Donald Trump ya ha anunciado represalias contra quienes considera responsables de “trampas” durante su primer mandato. Kash Patel, cercano al expresidente, ha sido elegido para dirigir el FBI, lo que apunta a un endurecimiento de la política judicial.
El cambio de mando, marcado por decisiones sin precedentes, establece el tono de lo que podría ser un periodo de tensiones políticas y jurídicas en los Estados Unidos.