Banxico recorta tasa en 50 puntos y queda en 9%; esto dijo sobre los aranceles de Trump

30 de Marzo de 2025

Banxico recorta tasa en 50 puntos y queda en 9%; esto dijo sobre los aranceles de Trump

El Banco de México (Banxico) adelantó que si la inflación se mantiene estable, podrá seguir ajustando a la baja la tasa de interés. Pero los aranceles de Donald Trump provocan incertidumbre

banxico1

Banco de México (Banxico)

/

Foto: Archivo Cuartoscuro

Banxico explicó que podría seguir bajando la tasa de interés, si no sube la inflación
Foto: Archivo Cuartoscuro

La Junta de Gobierno del Banco de México bajó la tasa de interés en 50 puntos, por lo que a partir de este viernes quedará en 9 por ciento, un nivel no visto desde septiembre 2022.

La junta votó de manera unánime a favor de llevarla al 9 por ciento, lo que representa un segundo recorte consecutivo de 50 puntos a la tasa de interés.

Esto ocurre en un contexto en el que la inflación en México se desaceleró en marzo, según datos del Inegi. Y es que esta se situó en 3.67 por ciento en la primera quincena de marzo.

LEE MÁS: Aranceles de Trump provocan fuerte reacción de Canadá: prepara respuesta contundente

Además, disminuyeron las expectativas de inflación general para el cierre de 2025. Aunque Banxico espera que la inflación general converja a la meta de 3% hasta el tercer trimestre del 2026.

Ve Banxico riesgos

El banco central expuso que continúan los riesgos mundiales, como el posible escalamiento de las tensiones comerciales y conflictos geopolíticos.

Este panorama podría impactar en los niveles de inflación, el crecimiento económico y generar volatilidad en los mercados financieros.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo responderá México a los aranceles de Trump? Sheinbaum fijará postura el 3 de abril

Por ello, Banxico anotó que podría hacer ajustes a la baja, solo si la inflación mantiene los niveles actuales.

Adelantó la posibilidad de que recorte la tasa de interés otra vez en 50 puntos en su reunión del próximo jueves 15 de mayo.

“Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, anotó.

¿Qué dijo Banxico sobre aranceles de Trump?

US-POLITICS-EDUCATION-HEALTH-TRUMP
Donald Trump ya impuso aranceles al aluminio y al acero, y están por entrar en vigor las tarifas a los autos importados / SAUL LOEB/AFP

La Junta de Gobierno consideró que la economía de México mostrará signos de debilidad durante el primer trimestre de este año y los aranceles de Donald Trump “han añadido incertidumbre a las previsiones”.

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, señaló.

Hace unos días, Donald Trump impuso aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de México, y esta semana anunció otra tarifa de 25 por ciento a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos, una medida que entrará en vigor el 2 de abril.

Además, se espera que imponga “aranceles recíprocos” a los países que cobran a lo que exporta Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Banca mexicana bajo presión: ¿sobrevivirán los bancos a los aranceles de Trump en 2025?

“Su materialización (de los aranceles) podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance. En adición, los pronósticos están sujetos a la persistencia de la inflación subyacente; mayor depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; mayores presiones de costos; y afectaciones climáticas”, indicó.

PUBLICIDAD