Banxico anuncia retiro de billetes y monedas en 2025: ¿cuáles dejarán de circular?
¿Qué billetes y monedas dejarán de circular en 2025? Banxico anuncia su retiro gradual y explica cómo será el proceso en bancos

Billetes de 50 y 1,000 pesos de la familia F que Banxico comenzará a retirar de circulación como parte de su plan de actualización monetaria
/Banxico
El Banco de México (Banxico) inició un nuevo proceso de retiro gradual de billetes y monedas que forman parte de familias antiguas, como parte de su estrategia para modernizar el sistema financiero nacional.
Aunque estas piezas siguen siendo válidas para transacciones, una vez que lleguen a instituciones bancarias serán retiradas de circulación y no volverán a ponerse en manos del público.
Esta decisión aplica tanto a billetes de uso común como a piezas conmemorativas, muchas de ellas con más de dos décadas en circulación.
Te puede interesar: ¿Dónde y cómo pagar tu casa del programa Bienestar? Fonabien y Conavi activan nuevo sistema
¿Qué billetes están en proceso de retiro en México?
Banxico informó que los siguientes billetes, todos pertenecientes a la Familia F, serán retirados gradualmente:
- Billete de 50 pesos
- Año de emisión: 2006
- Anverso: José María Morelos y Pavón
- Reverso: Acueducto de Morelia, mariposas monarca, símbolo prehispánico de Michoacán
- Color predominante: Magenta
- Billete de 1,000 pesos
- Año de emisión: 2008
- Anverso: Miguel Hidalgo y Costilla, campana de Dolores
- Reverso: Universidad de Guanajuato, vitral, relieve de puerta y rana
- Colores predominantes: Rosas y morados
- Otras piezas afectadas
Banxico también confirmó el retiro de billetes de las familias D1, D, C y B, en denominaciones de 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos, incluidas las versiones conmemorativas.
Te puede interesar: ¿Te pueden despedir por lo que publicas en redes sociales? Descubre los riesgos y cómo evitarlo
¿Qué monedas saldrán de circulación?
El retiro también aplica para ciertas monedas conmemorativas, como las siguientes:
- Monedas de 100 pesos con los escudos de los estados de la República Mexicana.
- Monedas emitidas para fechas históricas, como el bicentenario del natalicio de Benito Juárez.
¿Estas monedas y billetes siguen siendo válidos para pagos?
Sí. A pesar del retiro, Banxico aclaró que los billetes y monedas afectados conservan su poder liberatorio, es decir, siguen siendo de curso legal.
Los ciudadanos pueden utilizarlos para compras, pagos o depósitos, pero una vez entregados en el banco ya no volverán a ponerse en circulación.
Sin embargo, la mejor opción es utilizar o canjear estos billetes en sucursales bancarias antes de que dejen de ser aceptados como medio de pago.
¿Cómo canjear billetes y monedas en retiro?
El canje es gratuito y se realiza en sucursales bancarias durante días hábiles y en horario de atención. Los servicios disponibles incluyen:
- Cambio de billetes o monedas por otras de diferente denominación.
- Sustitución de piezas en mal estado por su equivalente en buen estado.
- Valoración y canje de fracciones de billetes o piezas marcadas.
Límites por usuario:
- Clientes del banco: Sin límite de cantidad o monto.
- No clientes: Máximo de 3,000 pesos o 500 piezas por denominación.
Te puede interesar: ¿Qué pasa con la Pensión Bienestar si un adulto mayor cambia de domicilio?
¿Qué pasa con las monedas y billetes deteriorados o sospechosos?
- Las piezas deterioradas siguen siendo válidas para pagos, aunque se recomienda su canje.
- Si se sospecha que alguna moneda o billete es falso, puede entregarse en cualquier banco para su análisis sin costo.
Este proceso forma parte de la actualización permanente del sistema monetario, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia de los billetes y monedas en circulación.
Por ello, Banxico exhorta a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales y no dejarse engañar por rumores.
Kay CG