Bajó el desempleo en marzo al 2.2%; población desocupada fue de 1.4 millones de personas: Inegi

28 de Abril de 2025

Bajó el desempleo en marzo al 2.2%; población desocupada fue de 1.4 millones de personas: Inegi

Los servicios concentraron a la mayoría de las personas empleadas, mientras que el número de trabajadores informales alcanzó los 32.5 millones

Foto de una mujer llenando una solicitud de empleo

Feria del empleo en Neza: una persona llena una solicitud de empleo

/

Foto: archivo Cuartoscuro

Foto: Archivo Cuartoscuro

La tasa de desocupación (desempleo) se situó en 2.2% en marzo pasado, lo que representa una disminución de 0.1 en comparación con el mismo mes del año pasado, reportó el Inegi.

La población desocupada fue de 1.4 millones e personas, mientras que la población ocupada fue de 59.7 millones.

Empleo
Empleo en México

Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.5 millones (un alza de 144 mil) y la de hombres, de 35.2 millones (una caída de 232 mil).

LEE MÁS: “Trabajo para la maña”; cárteles reclutan a jóvenes hasta en TikTok, reporta estudio

Mientras que del total de la población ocupada (59.7 millones), 41.4 millones (69.4 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un descenso anual de 170 mil.

Además, 13.4 millones (22.4 %) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados, lo que representó 436 mil personas más respecto a marzo de 2024.

En tanto, 3.1 millones (5.1 %) fueron personas empleadoras, cifra que disminuyó en 73 mil.

Así mismo, 1.8 millones de personas (3.0 %) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó una reducción anual de 282 mil.

LEE TAMBIÉN: Infonavit suspende cobros a trabajadores desempleados: requisitos para una prórroga en el pago del crédito

¿A qué se dedican las personas empleadas en México?

Empleo

Por sector de actividad económica, de acuerdo con el Inegi, la población ocupada se distribuyó de la siguiente manera:

  • Los servicios concentraron 27.1 millones de personas (45.4 %)
  • El comercio, 11.7 millones (19.6 %)
  • La industria manufacturera, 9.5 millones (16.0 %)
  • Las actividades agropecuarias, 5.8 millones (9.7 %)
  • La construcción, 4.7 millones (7.9 %)
  • Otras actividades económicas —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 372 mil (0.6 %).
  • 458 mil personas (0.8 %) no especificaron su actividad.

En comparación con el mismo mes de 2024, los sectores con mayor crecimiento en su población ocupada fueron los siguientes: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 466 mil personas; comercio, con 333 mil; restaurantes y servicios de alojamiento, con 178 mil, y servicios profesionales, financieros y corporativos, con 133 mil.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué estado recauda más en casinos, loterías y otros juegos de azar en México?

Mientras que los trabajadores informales totalizaron 32.5 millones, lo que dejó la tasa de informalidad en el 54.4%. GS

PUBLICIDAD