Avanza en el Senado la Reforma al Infonavit, Octavio Romero Oropeza

10 de Febrero de 2025

Avanza en el Senado la Reforma al Infonavit, Octavio Romero Oropeza

La reforma plantea mejorar las condiciones de acceso a la vivienda para los trabajadores, mediante la optimización los mecanismos de financiamiento y flexibilizando el uso de los fondos de la subcuenta de vivienda

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), durante su participación en la conferencia del pueblo

/

Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro | Octavio Romero expuso ejemplos de los esquemas de fraudes en el Infonavit
La reforma plantea mejorar las condiciones de acceso a la vivienda para los trabajadores, mediante la optimización los mecanismos de financiamiento 🔻

La reforma a la Ley del Infonavit está a un paso de ser aprobada en el Senado, luego de que la Cámara de Diputados la avalara con modificaciones. Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló que el consenso entre sindicatos y organismos empresariales hace prever que la ratificación se concrete este martes.

¿Qué cambios implica la reforma al Infonavit?

Esta modificación a la ley busca mejorar las condiciones de acceso a la vivienda para los trabajadores, optimizando los mecanismos de financiamiento y flexibilizando el uso de los fondos de la subcuenta de vivienda. De acuerdo con Romero Oropeza, la reforma cuenta con el respaldo de organismos como la CTM, la CROC, la Concanaco y la Canadevi, lo que refleja una aceptación generalizada en los sectores involucrados.

>>> ES DE INTERÉS: Crédito Infonavit 2025: ¿Cómo retirar el dinero en efectivo si no quiero un crédito hipotecario?

Fraudes en el Infonavit: El esquema de simulación de compra-venta

En otro tema, durante la conferencia matutina de este lunes, el titular del Infonavit alertó sobre un esquema fraudulento que afecta a los derechohabientes. Señaló que presuntos asesores ofrecen retirar los fondos de la subcuenta de vivienda a través de una simulación de compra-venta de casas, lo que termina en un engaño en el que los trabajadores pierden hasta el 40% de sus ahorros.

¿Cómo operan estos fraudes en el Infonavit?

Romero Oropeza explicó que los estafadores publicitan sus servicios en bardas y anuncios en diversas ciudades con frases como: “Tu crédito Infonavit en efectivo, para lo que quieras”. Al contactar con los supuestos asesores, estos ofrecen realizar un “crédito puente” con el que los derechohabientes pueden acceder a los fondos de su subcuenta. Sin embargo, el proceso implica una compra ficticia de una vivienda, seguida de una cancelación de hipoteca, para dar la impresión de que la persona queda libre del trámite.

Octavio Romero expone a estafadores del Infonavit

El director del Infonavit enfatizó que este tipo de prácticas son ilegales y que quienes las promueven son delincuentes. Además, detalló que en algunos casos los estafadores exigen que el saldo mínimo en la subcuenta de vivienda sea de 350 mil pesos, cobrándose posteriormente hasta un 40% de los recursos obtenidos. Para reforzar la denuncia, Romero Oropeza presentó un audio de una conversación en la que los defraudadores explicaban el mecanismo de este fraude.

Para proteger a los trabajadores, el Infonavit recomienda:

  • No acudir a intermediarios que ofrezcan retirar fondos en efectivo.
  • Consultar directamente con el Infonavit cualquier trámite relacionado con créditos o retiro de recursos.
  • Denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades correspondientes.

DJ

>>> LEE TAMBIÉN: Va Congreso por 40 leyes secundarias: Infonavit, en materia judicial y más