Avances en la compra consolidada de medicamentos: entregas masivas a partir de marzo
Actualmente, el proceso de compra consolidada de medicamentos se encuentra en la última etapa de la segunda ronda de compra, la cual concluyó el 27 de enero
![Conferencia Matutina Sheinbaum](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/314cb5d/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fdc%2Faa%2Fe0a0f6174b78b741f8b7301a3aea%2F1007642-conferencia-matutina-sheinbaum-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, en la que compartió detalles sobre compra la consolidada de medicamentos e insumos para 2025. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM,
/Mario Jasso
Actualmente, el proceso de compra consolidada de medicamentos se encuentra en la última etapa de la segunda ronda de compra 🔻
El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, informó sobre los avances en la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos. Se estima que la recepción masiva de estos productos comenzará el 15 de marzo de 2025, ya que los contratos con la industria farmacéutica entrarán en vigor el 1 de marzo.
Clark explicó que en este proceso participan 26 instituciones del país, desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hasta Pemex, las Fuerzas Armadas e institutos especializados. En total, se busca adquirir 4,982 millones de piezas de medicamentos y suministros médicos.
Actualmente, el proceso se encuentra en la última etapa de la segunda ronda de compra, la cual concluyó el 27 de enero. Durante esta fase, se redujeron 300 claves médicas que podrían ser sustituidas con otras alternativas. Además, el sector salud ha identificado entre 21 y 26 claves urgentes que requieren suministro inmediato.
Ruta crítica para el suministro de medicamentos
La logística para la distribución de los insumos seguirá el siguiente calendario:
- 15 de enero - 1 de marzo: Formalización de los contratos entre instituciones y la industria farmacéutica.
- 21 de febrero - 2 de marzo: Emisión de órdenes de suministro por parte de todas las instituciones.
- 3 de marzo - 15 de marzo: Recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales.
- 5 de marzo - 23 de marzo: Distribución de insumos en unidades de salud.
>>> ES DE INTERÉS: Salud adjudica 73% de medicamentos para 2025-2026 en compra histórica
Se espera que las primeras entregas se realicen en hospitales de mayor tamaño y en almacenes estatales entre el 3 y el 15 de marzo, lo que permitirá un abastecimiento oportuno de medicamentos en todo el país.
Crecimiento en plazas de médicos residentes
Además de los avances en la compra consolidada de medicamentos, Clark informó sobre el proceso de asignación de plazas para médicos residentes. En 2024, se registraron 44,485 aspirantes, de los cuales 18,207 obtuvieron un lugar, representando el 42% del total. También se sumarán 420 plazas para médicos extranjeros, 140 para la Secretaría de la Defensa Nacional y 14 para la Secretaría de Marina.
>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum anuncia nuevo sistema de compra de medicamentos
Desde 2019, con la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha habido un incremento sostenido en el número de plazas. Mientras que en 2012 se ofrecían entre 7,000 y 8,000 plazas anuales, en 2024 la cifra alcanzó las 17,910. Se espera que este año se registre un nuevo máximo histórico.
IMSS: Mayor generador de plazas para médicos especialistas
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que esta institución será la principal generadora de plazas de médicos residentes en 2025, con 9,813 lugares disponibles. Durante el sexenio actual, el IMSS ha albergado a más de 38,000 médicos en formación.
Para 2025, el IMSS ofertará 8,869 plazas para médicos especialistas en todo el país, con mayor énfasis en entidades como Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Chiapas, Veracruz y Jalisco. Se pretende cubrir el 100% de los espacios disponibles, priorizando especialidades como medicina familiar, urgencias médicas, medicina interna, anestesiología, ginecología e imagenología.
DJ