Avances en la Comisión de Ciencia y Tecnología: Eruviel Ávila impulsa el Plan Nacional de Desarrollo
Eruviel Ávila, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, destaca los avances en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, enfocándose en ciencia, tecnología e innovación, con la creación de una nueva Secretaría

Foto Especial
Eruviel Ávila Villegas, diputado federal y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha subrayado la pluralidad y el trabajo conjunto dentro de esta comisión para avanzar en el desarrollo científico y tecnológico del país. En una reciente sesión, se aprobó por mayoría la opinión favorable sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en estos campos, un proyecto clave para el futuro de México.
Avances en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 representa una iniciativa integral que tiene como objetivo transformar diversos sectores del país. Ávila Villegas destacó que el PND refleja la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre ciencia, tecnología, humanidades e innovación, y resaltó que este proyecto será un legado importante para las próximas generaciones.
Creación de una nueva Secretaría: Se ha propuesto la creación de una Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que marcará un hito en la administración pública del país.
>>> ES DE INTERÉS: Eruviel Ávila, Adrián Rubalcava y Alejandro Murat expresan su respaldo a Claudia Sheinbaum y la 4T
Autos y autobuses eléctricos: El plan contempla la fabricación de autos eléctricos en México, algo sin precedentes, lo que impulsará la sostenibilidad y la innovación en el sector automotriz.
Retos y logros: A pesar de los desafíos que se presentan, Ávila Villegas destacó los avances concretos que el plan promete, como la fabricación de vehículos eléctricos y las medidas de impulso a la tecnología y la investigación científica.
La pluralidad y el trabajo conjunto en la Comisión
Eruviel Ávila enfatizó que el trabajo en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación se caracteriza por su pluralidad. La diversidad de opiniones y el diálogo constante entre los miembros de la comisión han sido esenciales para enriquecer los trabajos legislativos, lo que ha permitido fortalecer las iniciativas que se están impulsando.
>>> ES DE INTERÉS: Eruviel Ávila ratifica apoyo a Claudia Sheinbaum ante amenaza de aranceles de Estados Unidos
Durante la sesión de trabajo, se anunció la creación de varias subcomisiones que permitirán un análisis más profundo y especializado en áreas clave para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. Las subcomisiones propuestas son:
- Creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación
- Inteligencia Artificial y Ciberseguridad
- Propiedad Intelectual
- Igualdad de Género e Inclusión de Ciencias y Tecnologías
- Innovación Científica y Tecnológica
Hoy en reunión de la @ASF_Mexico con la Comisión de Vigilancia que preside mi amigo @javierherreramx, propuse instalar un grupo de trabajo amplio y plural que analice de qué manera se puede utilizar la Inteligencia Artificial en las labores de fiscalización. Desde la Comisión de… pic.twitter.com/pHNyywb6PO
— Eruviel Ávila (@eruviel_avila) March 20, 2025
Estas subcomisiones son fundamentales para abordar cuestiones específicas que requieren un enfoque detallado y especializado, lo que garantizará un desarrollo más robusto y sostenible de estos sectores.
En el marco de los avances en el desarrollo tecnológico, se anunció la realización del Congreso de Inteligencia Artificial, programado para el 9 y 10 de abril. Este evento se llevará a cabo en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional y contará con la participación de especialistas, académicos y representantes del sector público y privado. Este congreso será una oportunidad para fortalecer la colaboración en el campo de la inteligencia artificial y discutir su impacto en el desarrollo económico y social del país.
DJ