Autoridades decomisan 200 kilos de metanfetamina en operativo en Sinaloa
Otro golpe al narco. Las autoridades federales decomisaron 200 kilos de metanfetamina y más de 12,000 litros de insumos químicos en un operativo en Sinaloa, con un valor estimado de 784 millones de pesos

Decomisan metanfetamina en Sinaloa
/HANDOUT/AFP
Un operativo de seguridad en el estado de Sinaloa resultó en el decomiso de 200 kilos de metanfetamina y más de 12,000 litros de insumos químicos utilizados para la producción de esta droga, según informó el gobierno federal. La acción se llevó a cabo el pasado fin de semana en los municipios de Culiacán y Cosalá, zonas identificadas como bastiones del crimen organizado en el noroeste de México.
Incautaciones millonarias en laboratorios clandestinos
Las fuerzas de seguridad localizaron y desmantelaron varios centros de procesamiento de drogas, donde confiscaron sustancias químicas utilizadas para la elaboración de metanfetamina. De acuerdo con un comunicado oficial, el valor estimado del material incautado asciende a 784 millones de pesos, aproximadamente 39 millones de dólares.
Te puede interesar: Omar García Harfuch encabezará reunión de Seguridad con Estados Unidos
La intervención forma parte de una serie de operativos contra el narcotráfico en la región, que enfrenta una disputa interna entre grupos delictivos, dejando un saldo de cientos de muertos desde septiembre pasado. Sinaloa es considerado un punto clave en la producción y tráfico de drogas sintéticas con destino a mercados internacionales.
Presión internacional y estrategias de seguridad
El decomiso ocurre en un contexto de creciente presión por parte de Estados Unidos para contener el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo y la metanfetamina. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido sobre la posibilidad de imponer un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas como una medida para forzar una mayor cooperación en el combate al narcotráfico y la migración irregular.
Sigue leyendo: Caen en Chihuahua y Sonora sujetos señalados como líderes regionales de ‘Los Chapitos’
En respuesta a estas presiones, el gobierno mexicano ha intensificado sus acciones de seguridad y desplegó 10,000 militares a lo largo de los 3,100 kilómetros de frontera con Estados Unidos. Desde el inicio de este despliegue el 5 de febrero, las autoridades han reportado la incautación de 4.9 toneladas de metanfetamina, 55 kilogramos de fentanilo y 489 armas de fuego, según cifras oficiales.
México en la mira de nuevas designaciones internacionales
Además del endurecimiento de medidas comerciales, la administración de Trump ha planteado la posibilidad de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a una mayor intervención de agencias estadounidenses en territorio mexicano. Mientras tanto, las autoridades mexicanas han incrementado las detenciones de presuntos miembros de estos grupos criminales y los aseguramientos de droga como parte de su estrategia para frenar la crisis de seguridad.
Te puede interesar: Secretarios García Harfuch y Ricardo Trevilla supervisan labores de seguridad en Sinaloa
El gobierno federal ha reiterado su compromiso de continuar con estos operativos y fortalecer la cooperación con sus socios comerciales para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Las acciones recientes reflejan la prioridad de contener el impacto del narcotráfico y las disputas entre cárteles, un fenómeno que ha generado violencia en diversas regiones del país.