Autobuses RTP 100% eléctricos en la CDMX; ¿Qué características tienen y cuál es su ruta?
La Secretaría de Movilidad de la capital puso a disposición de la población un lote de autobuses 100% eléctricos. Conócelos a detalles

RTP 100 eléctricos de la Ciudad de México.
/Foto: Cuartoscuro
El desarrollo tecnológico y el cuidado del medio ambiente se conjugan en los nuevos autobuses RTP de la Ciudad de México, los cuales, además de no utilizar gasolina sino funcionar con base en energía limpia, tienen otras características que buscan brindar una mejor experiencia para los usuarios del transporte público.
A continuación, te presentamos las características con las que cuentan estas unidades, así como las rutas en las que brindan servicio.
PUEDES LEER: Inegi reporta alza de usuarios en el Metro de la CDMX; ¿de cuánto es el aumento?
Autobuses 100% eléctricos en la CDMX
De acuerdo con las autoridades capitalinas, para el desarrollo de estos autobuses 100% eléctricos se invirtieron 408 millones de pesos.
“Los primeros 50 autobuses eléctricos de @RTP_CiudadDeMex brindan viajes sustentables para las y los usuarios de la #RedMI”, publicó el gobierno capitalino en su cuenta de X (antes Twitter), en donde acotó que esto se hace como parte de las acciones para construir “una ciudad más verde”.
Además, asegura que a bordo de estas unidades la población tiene “viajes modernos y cómodos”.
PUEDES LEER: Metro, Metrobús o Mexibús, ¿Cuál es el transporte público más usado en el Valle de México?
Características de los autobuses 100% eléctricos de la CDMX
Además de ser eléctricos, es decir, no utilizar gasolina ni diésel para moverse, estas unidades diseñadas por las empresas mexicanas DINA y MegaFlux cuentan con una serie de características que mejoran la experiencia tanto de usuarios como de los choferes:
Cámaras de seguridad
9.50 metros de longitud, con un peso de 13.5 toneladas
Wifi gratuito
Ahorran hasta el 80% del costo por kilómetro
PUEDES LEER: ¿Qué hacer si hay un sismo mientras viajas en el Metro?
Pago con tarjeta de Movilidad Integrada
Espacios y asientos preferentes para el acceso y transporte de personas con discapacidad y adultos mayores
Diseñado para 60 pasajeros (30 sentados y 30 parados); sin embargo, hasta 100 personas lo han utilizado al mismo tiempo sin que esto le haya restado aceleración, potencia o capacidad de frenado, refirió Felipe Gallego, ingeniero de MegaFlux,
Puertos USB y pantallas
¿Cómo se hicieron los autobuses 100% eléctricos de la CDMX?
Ingenieros de las empresas mexicanas DINA y MegaFlux estuvieron a cargo del diseño y fabricación de los componentes del tren motriz como lo son la batería, el motor, los sistemas de distribución de potencia y el cableado.
Para el acomodo de las baterías eléctricas, se modificó el chasis “Silux” (elaborado por la empresa DINA) para su colocación.
¿Por dónde pasan los autobuses 100% eléctricos de la CDMX?
Las rutas en las que estas unidades brindan servicio son:
34 A – Metro Balderas a Centro Comercial Santa Fe
76 A – Centro Comercial Santa Fe a Metro Auditorio
57 C – Metro Cuatro Caminos a Metro Constitución de 1917
Algunos de estos autobuses 100% eléctricos han sido usados como apoyo cuando hay algún contratiempo en el servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, como ocurrió la noche del pasado 3 de marzo, cuando se brindó servicio de la estación Chabacano a la terminal Pantitlán de la Línea 9; así como en la Línea 8, en el tramo de Atlalilco a Constitución de 1917.
PUEDES LEER: CDMX | Brugada anuncia modernización del taller La Paz en la Línea A del Metro
Flotillas de los autobuses 100% eléctricos de la CDMX
La identificación de estas unidades se dividió en dos grupos, identificados con nombres de personajes históricos de nuestro país:
Carmen Parra La Coronela Alanís, en honor a esta mujer que fue partícipe de la Revolución Mexicana.
Benito Juárez García, en memoria del expresidente originario de Oaxaca.