Atención médica para personas trans en CDMX: qué servicios ofrece la unidad anunciada por Clara Brugada

6 de Abril de 2025

Atención médica para personas trans en CDMX: qué servicios ofrece la unidad anunciada por Clara Brugada

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que la Unidad de Salud Integral para Personas Trans garantiza atención médica digna y sin estigmas

Atención médica para personas trans en CDMX

Atención médica para personas trans en CDMX

/

Especial

Atención médica para personas trans en CDMX
Especial

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un acto conmemorativo en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, donde reafirmó el compromiso de su administración para erradicar la transfobia, combatir la discriminación y garantizar los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Durante su intervención, Brugada subrayó que la discriminación no debe verse como un problema secundario, sino como un “veneno que es necesario erradicar de tajo”. Añadió que la voz de la comunidad trans ha transformado la conciencia social y forma parte de las grandes luchas por la transformación en la ciudad y en el país.

“En esta ciudad de derechos nadie debe ser invisibilizado. Aquí tenemos una historia de lucha contra la discriminación. Hoy somos un ejemplo de la defensa de los derechos de la comunidad trans”, expresó la mandataria capitalina.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó un acto conmemorativo en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans. / Especial

Te puede interesar: Iztapalapa lanza apoyo económico para la comunidad LGBTTTIQ+: requisitos y proceso para el registro

Unidad de Salud Integral para Personas Trans: modelo único en México

La Unidad de Salud Integral para Personas Trans fue descrita por Brugada como un modelo único en su tipo, con servicios enfocados en el respeto a la identidad de género, libres de estigmas y con un enfoque de derechos humanos. Este centro ofrece atención en salud mental, terapia hormonal de afirmación de género, ginecología, psiquiatría, nutrición, y asesoría legal, entre otros servicios especializados.

La jefa de Gobierno adelantó que se ampliará la capacidad de atención de esta unidad médica, incorporando nuevas áreas como infectología, reumatología y una clínica de heridas. Además, se fortalecerá la coordinación con hospitales de segundo y tercer nivel, incluyendo el Hospital General de México, el Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Te puede interesar: Pilares CDMX: Cinco cursos gratis que puedes tomar y cómo registrarte

Acciones institucionales a favor de la comunidad trans

Durante el evento, la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que la atención a la comunidad trans se está fortaleciendo con un enfoque libre de estereotipos y discriminación. Anunció la apertura de una nueva Clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero y destacó que las 100 Utopías proyectadas por el gobierno capitalino incluirán servicios médicos integrales con perspectiva de género y diversidad.

Colectivo Trans CDMX
Comunidad Trans en la CDMX / Especial

Atención médica y participación comunitaria: cifras y avances

La coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral, Oyuki Ariadne Martínez Colín, informó que desde su apertura en 2021 se han brindado servicios a 40,037 personas trans. Del total, el 39% cuenta con estudios universitarios, otro 39% con nivel medio superior, el 15% con secundaria y el 3% con primaria. Pese a los avances, Martínez Colín reconoció que aún persisten situaciones de violencia y exclusión hacia mujeres trans en distintos espacios.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo funciona Tecpantli Icpac, la Agencia de Empleo de la CDMX?

Destacó que este modelo de atención ha sido posible gracias a la colaboración entre colectivas, organizaciones civiles y el gobierno local, lo cual refuerza la garantía institucional de los derechos humanos de las personas trans en la capital del país.

Testimonios de la comunidad trans y no binaria en CDMX

Durante el evento, representantes de la diversidad sexogenérica compartieron sus experiencias. Nathan Ambriz Mendoza, integrante de la comunidad transmasculina, agradeció el respaldo de personas aliadas que han impulsado políticas públicas con enfoque de derechos. “La lucha aún no termina, juntas, juntos y juntes siempre será la mejor opción”, afirmó.

Por su parte, Yan Zak Borja Colín, representante de la comunidad no binaria, describió la unidad médica como un espacio de pertenencia: “Es mi segunda familia, un lugar donde una persona se siente abrazada y bienvenida”.

Te puede interesar: Mujeres Construyendo el Futuro 2025: Requisitos y fechas para el registro a ese nuevo programa

CDMX como referente nacional en derechos de la comunidad trans

Clara Brugada concluyó que visibilizar a la comunidad trans no es solo un acto simbólico, sino una acción política fundamental para la construcción de una ciudad inclusiva. Reiteró que la Ciudad de México seguirá siendo referente nacional en la defensa de los derechos de las personas trans, bajo la premisa de que no puede haber democracia sin diversidad ni justicia sin inclusión.


PUBLICIDAD