Así puedes destinar tu predio voluntariamente a la conservación

31 de Enero de 2025

Así puedes destinar tu predio voluntariamente a la conservación

Si deseas que tu predio sea reconocido como Área Natural Protegida con la categoría de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, tienes acceso a programas de apoyo para promover la conservación

Área Natural Protegida Parque Guanacastle

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 21MARZO2024.- Parque Guanacastle es un área natural protegida privada, designada voluntariamente a la conservación de la vegetación, los recursos hídricos, la fauna nativa y la historia de la cultura zoque mixe y chiapaneca de la depresión central de Chiapas. Es un espacio, de 148 hectáreas, prioritario de recarga hídrica y hábitat de especies en peligro de extinción. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

/

Isabel Mateos Hinojosa

Foto: Especial | Si deseas que tu predio sea reconocido como Área Natural Protegida con la categoría de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, tienes acceso a programas de apoyo para promover la conservación eficiente de sus características relevantes. Sigue estos pasos para hacerlo:

Si deseas que tu predio sea reconocido como Área Natural Protegida con la categoría de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, tienes acceso a programas de apoyo para promover la conservación eficiente de sus características relevantes. Sigue estos pasos para hacerlo:

Área Natural Protegida Cienega  Lerma Aves (6).JPG
SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2023.- Mas de 34 especies diferentes de aves se pueden observar en el otoño en las Ciénegas de Lerma, desde el año 2002 fue declarada Área Natural protegida federal, con categoría de Área de Protección de Flora y Fauna. En la imagen una lechuza se prepara para cazar su alimento. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM / Margarito Pérez Retana

Documentos Necesarios para Área Destinada Voluntariamente a la Conservación

Formato de Solicitud para Destinar Áreas Voluntariamente a la Conservación

  • Formato: CNANP-00-005-B (Identificación e inclusión de características del predio).
    • Identificación Oficial Vigente (para personas físicas y representantes legales):
    • Ejemplos: INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar.
    • Original y Copia.
    • Acta Constitutiva (para personas morales):
    • Original y Copia.

>>> ES DE INTERÉS: Semarnat destapa irregularidades de Calica

  • Documento que Acredite la Representación Legal:

  • Personas físicas: Carta poder firmada ante dos testigos.
  • Personas morales: Poder notarial (si la representación no está incluida en el acta constitutiva).
  • Ejidos y comunidades: Acta de asamblea del comisariado ejidal o comunal en funciones.
  • Acta de Asamblea del Ejido o Comunidad (en caso de ejidos)
  • Documentos que Comprueben la Propiedad del Predio:
    • Propiedad privada: Escrituras públicas.
    • Ejidos y comunidades: Resolución presidencial dotatoria o restitutoria, resolución jurisdiccional, acta de delimitación de tierras, y plano oficial del Registro Agrario Nacional.
  • Justificación Técnica de Características Relevantes (si deseas incluir características específicas del predio):
    • Alta biodiversidad: Inventario biológico.
    • Importancia biológica o cultural: Documento explicativo del valor cultural.
    • Germoplasma relevante: Documento que describa los grupos taxonómicos.
    • Investigación científica: Documentación de actividades científicas o educativas.
    • Carácter silvestre: Cumplimiento de características específicas.

>>> ES DE INTERÉS: Declaran Área Natural Protegida a la Sierra de San Miguelito

  • Mapa Georreferenciado: Sistema de coordenadas UTM con datum oficial vigente.
  • Fotografías del Predio
  • Zonificación del área: Detalla la superficie de cada zona.
  • Acciones de protección, conservación y restauración de recursos naturales.
  • Lineamientos para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales del predio.
  • Presencial: Acude a las oficinas regionales y de Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
  • Vía telefónica: Llama al 54497000 (ext. 17036) en el horario de 09:00 a 18:00 horas.
  • Trámite en línea: Pronto estará disponible con el estándar de servicios digitales de gob.mx.

DJ