Así está conformada la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Te presentamos la estructura del Tribunal Constitucional del país que encabeza al Poder Judicial de la Federación
![SCJN.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/9310b75/2147483647/strip/true/crop/1440x960+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd6%2Fc7%2F50f1dd384a49b266ff64d5a6d55a%2Fscjn.jpg)
Sede la de Suprema Corte
/Foto: Cuartoscuro
La recientemente aprobada reforma al Poder Judicial puso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en boga, como parte del debate en si le era benéfica o no la iniciativa impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A continuación, te dejamos cómo es que está conformado el que es considerado el máximo Tribunal Constitucional de nuestro país.
PUEDES LEER: Esta es la razón por la que la Corte desestimó invalidar la reforma judicial
Pleno
El Pleno de la Suprema Corte está integrado por 11 ministros y se divide en las siguientes áreas:
-Secretaría General de Acuerdos
-Sección de amparos, contradicciones de tesis y demás asuntos
-Sección de trámite de controversias y de acciones de inconstitucionalidad
-Estadística Judicial
Primera Sala
Esta Sala es la que atiende los asuntos en materia civil y penal. Esta conformada por cinco ministros. Actualmente la conforman:
Jorge Mario Pardo Rebolledo (presidente)
Ana Margarita Ríos Farjat
Loretta Ortiz Ahlf
Juan Luisd González Alcántara Carrancá
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
PUEDES LEER: SCJN confirma renuncia de 8 ministros; declinan participar en elección judicial de 2025
Segunda Sala
Por otro lado, esta Sala de la SCJJN es la que aborda los casos en materia laboral y administrativa. La componen cinco ministros, que en estos momentos son:
Alberto Pérez Dayán (presidente)
Lenia Batres Guadarrama
Yasmín Esquivel Mossa
Javier Laynez Potisek
Luis María Aguilar Morales
Órganos y/o unidades administrativas
El resto de la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la conforman 35 órganos y/o unidades administrativas. Estas son dichas entidades:
-Secretaría General de Acuerdos
*Subsecretaría General de Acuerdos
*Sección de Trámites de Controversias Constitucionales y de Acciones de Inconstitucional
PUEDES LEER: ‘Tenemos un plan’ para enfrentar decisión de la Corte sobre la reforma judicial: Sheinbaum
-Secretaría General de la Presidencia
*Dirección General de Asuntos Jurídicos
*Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis
*Dirección General de Servicios Médicos
*Dirección General de Comunicación Social
*Dirección General de Justicia TV Canal del PJF
*Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica
*Dirección General de Participación Social
*Dirección General de Relaciones Institucionales
*Dirección General de Prevención, Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género
*Centro de Documentación y Análisis, Archivos y Compilación de Leyes
*Unidad General de Enlace con los Poderes Federales
*Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos