Así es como Costa Rica apoyará a EU en deportación de migrantes

20 de Febrero de 2025

Así es como Costa Rica apoyará a EU en deportación de migrantes

El gobierno de Costa Rica anunció que cooperará con la administración de Donald Trump en la deportación de migrantes

migrantes_deportacion

EJECENTRAL

Migrantes deportados durante la administración de Donald Trump.
Foto: Cuartoscuro

Estados Unidos ha encontrado un “aliado” más para seguir con la deportación de indocumentados. Se trata de Costa Rica, país que informó servirá de puente de migrantes de otras nacionalidades deportados desde territorio estadounidense.

El Gobierno de Costa Rica ayudó a colaborar con los Estados Unidos en la repatriación de 200 inmigrantes ilegales a su país”, dijo la Presidencia costarricense para precisar que “se trata de personas originarias de países del centro de Asia y de la India”.

PUEDES LEER: EU agradece a México combate a la migración ilegal; esto hablaron Rubio y De la Fuente

Se suma a Guatemala y Panamá

Costa Rica es el tercer país centroamericano que acepta colaborar en estas repatriaciones desde que el republicano Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

Durante una reciente gira latinoamericana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Panamá y Guatemala aceptaron servir de puente para las repatriaciones de migrantes de otras nacionalidades.

El primer grupo de deportados llegará a Costa Rica este miércoles en un vuelo comercial, refirió el gobierno de ese país.

Donald Trump
Donald Trump da un discurso. / AFP or licensors

Los expulsados serán trasladados desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que sirve a San José, hasta el Centro de Atención Temporal de Migrantes, ubicado a unos 360 km al sur de la capital, cerca de la frontera con Panamá.

La Presidencia costarricense precisó que “el proceso será completamente financiado” por el gobierno de Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A Panamá el primer avión militar con 119 migrantes enviados por Estados Unidos para ser repatriados llegó la semana pasada. A Guatemala todavía no han llegado.

PUEDES LEER: Migrantes deportados por Trump; Venezuela recibe primeros vuelos desde EU

Entre los primeros migrantes enviados a Panamá había ciudadanos de China, Pakistán, Afganistán y otros países, según el gobierno panameño.

Medios panameños dijeron que después llegaron al país otros vuelos, totalizando 360 expulsados.

Washington ya tenía un acuerdo anterior con Panamá para financiar los vuelos para deportar a los migrantes que ingresaban al país centroamericano tras cruzar la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.

migracion darien colombia panama
Migrants arrive at the Migrant Reception Station in Lajas Blancas, Darien Province, Panama, on March 11, 2024. - The United States donated half a million dollars worth of tents, cots, and other equipment on Monday to assist migrants crossing the Panamanian jungle, following the departure of the NGO M�decins Sans Fronti�res (MSF). (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP) / MARTIN BERNETTI/AFP

Estados Unidos agradece a México el apoyo

El jueves pasado se dio a conocer que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, y Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, hablaron por teléfono sobre el tema migratorio.

De acuerdo con ambos gobiernos, el jefe de la diplomacia estadounidense reconoció los esfuerzos de las autoridades mexicanas para contener la migración irregular en la frontera común.

PUEDES LEER: Trump inicia envío de migrantes a Guantánamo: ¿Quiénes serán trasladados y por qué los considera criminales?

Marco Rubio “expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración indocumentada” y su colaboración para el proceso de repatriarlos, detalló de su lado el Departamento de Estado estadounidense. GA