Aranceles Trump | El presidente de EU firma orden para impuestos del 25% para acero y aluminio
El mandatario republicano firmó en la Casa Blanca la orden ejecutiva que oficializa la imposición de aranceles al acero y aluminio que importa Estados Unidos
![TRUMP_ORDENES_EJECUTIVAS.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c82bc93/2147483647/strip/true/crop/1200x721+0+0/resize/1440x865!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F57%2Fc2%2Feae1fa5e44c3a8e88bf3a8c5d5b4%2Ftrump-ordenes-ejecutivas.jpg)
Daniel Torok
Se consumó la advertencia, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% al acero y aluminio que países como México exporta a su territorio. Así lo dio a conocer el presidente Donald Trump esta tarde desde la Oficina Oval.
“Hoy simplificamos nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo el mandatario republicano en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas.
Tras estampar su rúbrica, el presidente Donald Trump aseveró que se trata de “un 25%, sin excepciones ni exenciones”. Y agregó que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
De esta forma el mandatario republicano cumple su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo cual manejó desde su campaña electoral y ratificó desde sus primeras horas como presidente.
PUEDES LEER: Trump ordena prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos
Aranceles, “golpe devastador” para varios países
Las tarifas afectarán mucho a Canadá, principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos. Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero.
La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, espera que propine un “golpe devastador” a un sector ya en declive.
La decisión podría perjudicar a varios sectores en Estados Unidos.
“El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses”, advirtió Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.
Fueron levantados posteriormente por él mismo o por su sucesor demócrata, Joe Biden.
El domingo el magnate adelantó los “aranceles aduaneros recíprocos” tratan de alinear la tributación de los productos que ingresan a Estados Unidos con la manera en que se gravan los bienes estadounidenses en el extranjero.
![Trump](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7114af0/2147483647/strip/true/crop/4000x2668+0+0/resize/2159x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F5d%2Ffb%2Fe89ab5cb55b5bd20db0b2aa4e045%2Fmultan-a-trump.jpg)
Trump utiliza los aranceles como principal herramienta de su política económica. Su objetivo: reducir el déficit comercial estadounidense.
Los países reaccionan de forma desigual a sus amenazas: algunos anuncian represalias y otros intentan apaciguar los ánimos.
El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea (UE) “replicaría” como lo hizo durante el primer mandato del presidente estadounidense.