Aranceles recíprocos de Trump: ¿Cuándo entran en vigor y por qué México quedó exento? Lista de tarifas por país
México y Canadá no aparecen en la lista por el tratado de libre comercio, pero pagarán aranceles por importaciones de aluminio, acero y los autos que vendan a Estados Unidos

El presidente de EU, Donald Trump, ya anunció previamente aranceles al acero, aluminio y a los autos
/Foto: Saul Loeb/ AFP
En lo que denominó como “El Día de la liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva “histórica” que ordena el cobro de “aranceles recíprocos”, con lo que impone a partir de este jueves una tarifa mínima de 10% y un máximo de 49% a países que le cobran a las importaciones estadounidenses; el mandatario excluyó a México y Canadá por el acuerdo de libre comercio (T-MEC).
“Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, acotó Trump.
No obstante, en el caso mexicano seguirán vigentes los aranceles al acero y aluminio, que entraron en vigor en marzo, y a las importaciones de automóviles y autopartes, en vigor desde la noche del miércoles 2 de abril tiempo de México.
LEE MÁS: El plan de México ante nuevos aranceles de Donald Trump en el marco del “Día de la Liberación”
Sobre los aranceles “recíprocos”, comentó que ”les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando, por lo que las tarifas no serán recíprocas completamente”.
“Esto no es totalmente recíproco, es amable”, atajó Trump, en un anuncio hecho desde el jardín de las rosas de la Casa Blanca, acompañado por su vicepresidente JD Vance y casi todo su gabinete.
En general el gobierno de Trump cargó contra países de Asia y la Unión Europea, como se puede ver en la siguiente lista de tarifas:
- China por ejemplo pagará el 34% por sus importaciones.
- A la Unión Europea le cobrarían 20% a sus importaciones.
- A Vietnam le cobrará el 46% por sus importaciones.
- A Taiwán le cobrará el 32%.
- A Japón le cobrarían 24% por sus importaciones.
- A la India le cobrará el 26%.
- A Corea del Sur le cobrará el 25%.
- A Tailandia le cobrará el 26%.
- A Cambodia será quien más le cobrará, pues tendrá aranceles de 49%.
- A Reino Unido le cobrará 10%.
- A Sudáfrica le cobrará 30%.
- A Bangladesh le cobrará 37%.
- A Singapur le cobrará 10%.
- A Israel 17%.
- A Filipinas 17%.
- A Australia 10%.
- A Pakistán 29%.
- A Turquía 10%.
- A Sri Lanka 44%.
- A Noruega 15%.
- A Jordania 20%.
- A Emiratos Árabes Unidos 10%.
- A Nueva Zelanda 10%.
- A Madagascar 47%.
- A Myanmar 44%.
- A Túnez 28%.
- A Kazajistán 27%.
- A Serbia 37%.
- A Egipto 10%.
- A Arabia Saudita 10%.
- A Costa de Marfil 21%.
- A Laos 48%.
- A Botsuana 37%.
- A Marruecos 10%.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles de Trump contra México y Canadá: ¿De qué hablaron Sheinbaum y Mark Carney?
Aranceles de 10% a países de América
En el caso de América, aplicará aranceles del 10% para los productos de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Trinidad y Tobago y El Salvador, que entren en Estados Unidos. Sin embargo aplicará tarifas aduaneras del 18% a los bienes de Nicaragua, gobernada por Daniel Ortega.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum destaca solidez económica de México ante amenaza de aranceles de Trump
Aunque al final no impuso tarifas generalizadas a México y Canadá, Trump se quejó que “estamos pagando los déficits” de ambos.
Además, Trump arremetió contra el TLCAN -firmado por EU, México y Canadá en los años noventa-, al calificarlo como “el peor acuerdo alcanzado”, pues dijo que su país perdió 90 mil fábricas.
El mandatario expuso que durante décadas su país fue “saqueado” por “naciones cercanas”. Además de que otros países cobraron impuestos muy altos contra productos que vende EU, mientras ellos les cobraban un mínimo a lo que llegaba a su país.
“Durante 30 años todo esto sucedió sin respuesta de Estados Unidos”, insistió.
“Finalmente estamos poniendo a Estados Unidos primero”, apuntó.
¿Cuándo entran en vigor los nuevos aranceles de Trump?
Los nuevos aranceles presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca el miércoles.
Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.
Aranceles al acero, aluminio y autos afectarán a México
En marzo pasado, entraron en vigor aranceles de 25% al acero y al aluminio que importan otros países a Estados Unidos, entre ellos México.
En tanto, los aranceles de 25% a los automóviles decretados por Trump entraron en vigor a las 22:00 horas del miércoles (tiempo de México).
Estas tres tarifas afectarán a nuestro país, por lo que se espera una respuesta del gobierno mexicano para este jueves, enfocada en fortalecer el mercado interno.