Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?

11 de Febrero de 2025

Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?

El presidente Donald Trump hizo oficial la imposición de aranceles del 25% en las importaciones de acero y aluminio; te decimos cuáles son los países afectados

aranceles al acero
Canadá es uno de el país que más exporta acero y aluminio a Estados Unidos
Foto: Cuartoscuro

La turbulencia en trono a la “guerra comercial” sigue. Después de que ayer el presidente Donald Trump firmó en la Casa Blanca la orden ejecutiva para imponer un arancel del 25% al acero y aluminio que se importa, se desataron una serie de reacciones, las cuales fueron acompañadas por la incógnita de qué países son los que padecerán esta decisión.

Son varios los países que deberán hacer frente a estos impuestos, los cuales entrarán en vigor el próximo 12 de marzo.

PUEDES LEER: Trump anuncia aranceles al acero y aluminio ¿Cómo afecta a México? Te contamos

¿Qué países pagarán el arancel al acero y aluminio?

La medida tomada por el presidente Donald Trump tendrá impacto directo en al menos una decena de países.

En cuestión del acero, los principales perjudicados serán Canadá, México, Brasil, Corea del Sur, Japón, Alemania, Taiwán, Vietnam y Argelia. Este es justo el orden (de mayor a menor) de los proveedores que tiene Estados Unidos para este producto.

A continuación, te dejamos cuánto aporta cada país del total del acero que importa (aproximadamente una cuarta parte de todo el que emplea) el vecino del norte:

Canadá 24.4%

México 14.6%

Brasil 14%

Corea del Sur 9.4%

Japón 4.2%

Alemania 3.7%

Taiwán 2.1%

Vietnam 2%

Argelia 1.9%

PUEDES LEER: Ebrard: México rechaza aranceles de EU al acero y aluminio

En lo que respecta al aluminio, del cual Estados Unidos importa casi la mitad de lo que necesita, son tres los principales proveedores:

Canadá (3.2 millones de toneladas en 2024)

Emiratos Árabes Unidos (3.03 millones de toneladas en 2024)

China (2.8 millones de toneladas en 2024)

Canadá califica aranceles como “injustificados”

El más afectado es Canadá, quien es el principal abastecedor de Estados Unidos tanto en acero como en aluminio. El gobierno canadiense manifestó su rechazo a la medida y aseveró que no está justificada la decisión del presidente Donald Trump.

Además, advirtió que habrá una respuesta de su parte ante esta decisión unilateral. Recordemos que desde que el mandatario republicano amagó con este tipo de impuestos, autoridades de Canadá externaron su descontento y no dudaron en señalar que habría una respuesta similar.

PUEDES LEER: Aranceles Trump | El presidente de EU firma orden para impuestos del 25% para acero y aluminio

Donald Trump cumple su promesa

Hoy simplificamos nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo ayer el mandatario republicano en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas, tras lo cual aseveró que se trata de “un 25%, sin excepciones ni exenciones”. Y agregó que sopesaría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

De esta forma el mandatario republicano cumple su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo cual manejó desde su campaña electoral y ratificó desde sus primeras horas como presidente de Estados Unidos. GA