Aranceles de Trump contra México y Canadá: ¿De qué hablaron Sheinbaum y Mark Carney?

6 de Abril de 2025

Aranceles de Trump contra México y Canadá: ¿De qué hablaron Sheinbaum y Mark Carney?

Ante aranceles de Trump, Sheinbaum y Carney “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica".

SHEINBAUM_MARK_CARNEY.jpg

Este martes conversaron telefónicamente la presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá.

/

Foto: Presidencia/ AFP

Este martes conversaron telefónicamente la presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá.
Foto: Presidencia/ AFP

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, conversaron este martes vía telefónica, sobre el plan que tiene este último país para “combatir las medidas comerciales injustificadas”, en referencia a los aranceles que ha impuesto el gobierno de Donald Trump a importaciones como el acero, aluminio y a los automóviles.

“Con los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”, indicó la oficina de Carney en un comunicado.

A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México solo refirió que ambos “acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”.

LEE MÁS: Aranceles de Trump: la apuesta de Sheinbaum con el Plan México para el 2 de abril

Hasta ahora, el gobierno de México ha preferido esperar al 3 de abril para anunciar su plan contra los aranceles generalizados, si se terminan por anunciar este miércoles en Washington.

En contraste, Canadá ha respondido con aranceles a Estados Unidos, en represalia por las medidas de Trump.

En marzo entraron en vigor aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Y este 2 de abril comienza a cobrarse un arancel de 25% a los automóviles o autopartes que se importen desde otros países. Solo se hará una excepción si el producto que se importa es contenido estadounidense, lo que analistas consideran que será difícil separar pues la automotriz es una industria altamente integrada.

El pasado fin de semana, Trump y Carney sostuvieron su primera conversación, en medio de lo que parece que podría ser una guerra comercial.

Previamente, el primer ministro canadiense declaró que “es evidente que Estados Unidos ya no es un socio confiable. Es probable que, a través de la negociación, podamos restaurar cierto nivel de confianza, pero no podemos volver atrás”.

LEE TAMBIÉN: Trump declarará el 2 de abril como “Día de la Liberación” comercial con nuevos polémicos aranceles (video)

¿Se avecina una guerra comercial?

US-POLITICS-TRUMP
Donald Trump anunciará aranceles recíprocos este 2 de abril. / Foto: Jim Watson/ AFP

Para este miércoles, Trump haría un anuncio de aranceles generalizados y recíprocos, dirigidos a los países que también le cobran altas tarifas a EU por sus importaciones.

En México, la presidenta Sheinbaum confía que nuestro país librará al menos estas tarifas, pues no le cobra a la mayoría de las importaciones estadounidenses.

Sin embargo, Trump hasta ahora solo ha suspendido la entrada en vigor o la aplicación de los aranceles, pero no ha dicho que vaya a cancelarlos. Además de que ya están vigentes los aranceles de 25% al acero y al aluminio, y entran en vigor aranceles a los autos este 2 de abril.

Las tarifas arancelarias generalizadas entrarían en vigor al día siguiente, es decir el jueves 3 de abril.

TE PUEDE INTERESAR: Tiempo de invocar el TMEC

Una opción que tiene México es contestar con aranceles recíprocos a EU, pero esto encarecería las cadenas de valor y lo haría menos competitivo frente a otros países, apuntan analistas.

PUBLICIDAD