Aranceles al jitomate mexicano: cuándo entran en vigor y cuánta exportación hay hacia Estados Unidos

21 de Abril de 2025

Aranceles al jitomate mexicano: cuándo entran en vigor y cuánta exportación hay hacia Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump asegura que los agricultores de EU enfrentan una competencia desleal por parte de los productores mexicanos lo que motivó la aplicación del nuevo arancel

Jitomate mexicano

¿Cuánto jitomate de México se exporta a Estados Unidos?

/

Jitomate

Jitomates

El jitomate se ha consolidado como la hortaliza número uno en exportación mundial desde México, y enfrenta ahora un nuevo desafío: a partir del 14 de julio, la mayoría de los jitomates que se exportan a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 20.91%.

Jitomate mexicano
Jitomate en México exportado a Estados Unidos / Jitomate

El anuncio fue realizado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, lo que genera preocupación entre los productores mexicanos, especialmente aquellos localizados en el norte del país.

Exportación de jitomate mexicano a Estados Unidos: cifras clave

Según datos de la Secretaría de Economía, Estados Unidos es el principal destino del jitomate mexicano, absorbiendo el 99.8% de toda la exportación de esta hortaliza. Actualmente, México produce alrededor de 3.6 millones de toneladas métricas de jitomate, de las cuales 1.8 millones se destinan al mercado internacional, principalmente al estadounidense.

Esto significa que cerca del 56% de la producción nacional se dedica a la exportación, lo que evidencia el impacto que estos nuevos aranceles podrían tener en la economía agrícola del país.

Trump se retira del acuerdo de suspensión con México

El presidente Donald Trump anunció este lunes 14 de abril que su administración se retirará del acuerdo que anteriormente regulaba la importación de jitomates mexicanos, argumentando que no protegía adecuadamente a los productores estadounidenses.

ES DE INTERÉS: Estos son los 10 productos que más exporta México a Estados Unidos

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los agricultores del país enfrentan una competencia desleal por parte de los productores mexicanos, lo que motivó la aplicación del nuevo arancel del 20.91% a partir de julio.

Estados productores más afectados por el arancel

Con base en cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los estados con mayor producción de jitomate y que podrían resultar más afectados son:

• Sinaloa: 561,125 toneladas (60.9% del total nacional)

• Baja California Sur: 71,581 toneladas (5.2%)

• Sonora: 48,260 toneladas (7.8%)

Durante el último quinquenio, México destinó en promedio 143 mil toneladas mensuales de jitomate al mercado internacional, lo que refleja la magnitud del sector exportador.

Jitomate mexicano
Jitomate exportado hacia los Estados Unidos / Jitomate

El jitomate: importancia cultural y nutricional en México

El jitomate es una baya domesticada por los pueblos mesoamericanos hace más de 2,600 años, y es básico en la gastronomía nacional. Existen diversas variedades cultivadas en México, entre ellas:

• redondo (bola)

• saladette

• guajillo

• pera

• cereza

• cherry

Además, es común que en el norte de México se le llame tomate, mientras que en el centro y sur del país predomina el término jitomate.

Propiedades nutricionales y medicinales del jitomate

El jitomate no solo tiene un alto valor económico, también aporta vitaminas y minerales esenciales para la salud. Entre los principales nutrientes se encuentran:

LEE TAMBIÉN: Aranceles a los tomates mexicanos: ¿a partir de cuándo? Esto dijo el Departamento de Comercio de EU

Minerales:

• calcio

• fósforo

• potasio

• sodio

Vitaminas:

• A

• B1

• B2

• C

Propiedades medicinales reconocidas:

• antiséptico

• alcalinizante

• depurativo

• diurético

• digestivo

• laxante

• desinflamatorio

• remineralizante

AM3

PUBLICIDAD