Apoyo económico para familias de niños con cáncer sin seguridad social: ¿Cómo acceder al programa?
El Gobierno de México lanzó el Programa de Apoyo a Familias de Niños con Cáncer sin Seguridad Social, que ofrece 6 mil 400 pesos bimestrales a los tutores de menores atendidos en instituciones pública

Programa de Apoyo a las Familias de Niñas y Niños con Cáncer sin seguridad social
/X: @SSalud_mx
La Secretaría de Salud del Gobierno de México lanzó un programa de apoyo dirigido a las familias de niñas y niños que padecen cáncer y no cuentan con seguridad social.
Este programa, que beneficiará a 3 mil familias, ofrece un apoyo económico directo para ayudar a las familias a cubrir los costos derivados del tratamiento de los menores, especialmente para aquellos que son atendidos en instituciones como el IMSS Bienestar o en los Institutos Nacionales de Salud.
Programa de Apoyo a las Familias de Niñas y Niños con Cáncer
El Programa de Apoyo a las Familias de Niñas y Niños con Cáncer sin seguridad social consistirá en la entrega bimestral de 6 mil 400 pesos.
Dicho beneficio está destinado a los tutores de los niños que reciban tratamiento en el IMSS Bienestar o en los Institutos Nacionales de Salud.
El apoyo se entregará de forma directa a través de una Tarjeta del Banco del Bienestar.
Te puede interesar: ONU alerta por incremento de consumo de fentanilo en México, ¿en qué estados hay mayor adicción?
Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, explicó que este apoyo tiene como objetivo aliviar los gastos que enfrentan muchas familias, especialmente aquellas que viven en zonas rurales y deben hacer largos desplazamientos para llevar a sus hijos a recibir atención médica.
Este apoyo también busca garantizar que las niñas y los niños continúen su tratamiento sin interrupciones, lo cual es fundamental para mejorar sus posibilidades de recuperación.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) March 4, 2025
Secretaría de Salud anuncia Programa de Apoyo a las Familias de Niñas y Niños con Cáncer sin seguridad social
➡ https://t.co/Kx5udS0bnS pic.twitter.com/r5xw3lzi1m
Clark también resaltó que el 50% de los recursos para este programa provienen de la Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad, lo que representa una inversión anual estimada de 57 millones de pesos.
El 50% restante se distribuirá a través de las tarjetas del Banco del Bienestar.
Te puede interesar: En México 75 millones de adultos sufrirán obesidad para 2030 ¿Qué impacto económico tendrá y cómo evitarlo?
¿Cómo acceder al apoyo económico?
A partir de marzo de 2025, los directores de hospitales del IMSS Bienestar y de los Institutos Nacionales de Salud comenzarán a generar un padrón hospitalario para identificar a los menores que están siendo atendidos.
Este padrón incluirá información sobre el tipo de cáncer que padecen, su estatus de tratamiento y los medicamentos que están recibiendo.
Con esta información, se podrá asegurar que las familias reciban el apoyo económico de manera efectiva.
En abril de 2025, comenzará la dispersión de los apoyos, y simultáneamente se llevará a cabo la actualización mensual de los datos.
Clark resaltó que esta medida no solo busca garantizar el derecho a la salud de los menores, sino también dar un seguimiento constante a los problemas que puedan surgir durante su tratamiento.
Te puede interesar: Chef Jorge Carlos Fernández apuesta por transformar los platillos tradicionales de la Cuaresma
Avances en la compra de medicamentos contra el cáncer infantil
Además del apoyo económico, la Secretaría de Salud garantizó el abasto de medicamentos contra el cáncer infantil, incluidos aquellos para tratar la leucemia linfoblástica aguda, uno de los tipos de cáncer más comunes en menores.
El Secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que gracias al protocolo de atención mejorado y a la compra consolidada de medicamentos, se espera lograr una tasa de sobrevida del 90% en los pacientes pediátricos que padecen leucemia.
La compra consolidada de medicamentos comenzará a distribuirse en los hospitales y almacenes estatales a partir de la segunda quincena de marzo.
Para asegurar que los medicamentos estén disponibles en todo momento, incluso en zonas de difícil acceso, se estableció un stock en la Secretaría de Salud.
De esta forma, si faltan medicamentos en algún hospital, estos podrán ser suministrados rápidamente a los pacientes.
El secretario de Salud David Kershenobich informó que se tiene el abasto suficiente de medicamentos para atender a niños y niñas con cáncer. pic.twitter.com/q9cjk0ptOT
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) March 4, 2025
Este esfuerzo del Gobierno de México no solo busca apoyar a las familias económicamente, sino también garantizar el derecho a la salud para todos los niños que padecen cáncer, independientemente de su situación de seguridad social.
Kay CG