Apoyo al Desempleo en Edomex 2025: ¿Quiénes pueden recibir hasta 15 mil pesos y cómo registrarse?
El Estado de México entregará hasta 15 mil pesos a personas desempleadas que cumplan con los requisitos, como parte del programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar

El gobierno del Estado de México, entregó tarjetas del Programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” en beneficio de más de 3 mil 700 mexiquenses y sus familias en diciembre de 2024
/X: @TrabajoEdomex
El Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México implementará en 2025 un aumento en el apoyo económico destinado a personas desempleadas, como parte del programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar”.
Dicho beneficio brinda hasta 15 mil pesos a quienes han perdido su empleo y buscan reincorporarse al sector formal.
A continuación, detallamos los requisitos y el proceso de inscripción.
Te puede interesar: SAT congela cuentas en BBVA, Banorte y Santander: ¿Qué hacer y en qué casos te la pueden bloquear?
Realizamos la entrega del programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar”, el cual forma parte de las estrategias que en el Gobierno del @Edomex implementamos para ayudar a más de 7 mil mexiquenses que perdieron su empleo y que hoy enfrentan una situación de vulnerabilidad.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) December 19, 2024
Este… pic.twitter.com/8WXA8SW7Iu
¿En qué consiste el Apoyo al Desempleo para el Bienestar?
La Secretaría del Trabajo del Edomex otorga un respaldo económico a personas desempleadas con el propósito de ayudarles a cubrir sus necesidades básicas mientras encuentran un nuevo empleo.
A partir de 2025, el monto de la ayuda será de 3 mil pesos por depósito, con un máximo de cinco pagos, alcanzando un total de 15 mil pesos.
Además del apoyo monetario, los beneficiarios tienen acceso a una bolsa de trabajo exclusiva, facilitando su reinserción en el mercado laboral formal.
¿Quiénes pueden solicitar el apoyo de desempleo en Edomex?
Para acceder al programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
- Tener 18 años o más.
- Residir en el Estado de México.
- Comprobar la condición de desempleo mediante documentos como:
- Carta de baja del IMSS o ISSSTE.
- Constancia emitida por el último empleador.
- Documento que acredite un proceso legal laboral en curso.
- Carta bajo protesta de decir verdad en la que se declare estar desempleado y en búsqueda de empleo formal.
- Presentar la documentación obligatoria:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o de identidad postal).
- CURP.
- Comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad).
- Formato Único de Bienestar (FUB) llenado correctamente.
Te puede interesar: ¿Buscas trabajo? Estas son las próximas ferias de empleo en distintas ciudades y entidades de México
¿Cómo registrarse para recibir el Apoyo al Desempleo para el Bienestar?
El registro al programa puede realizarse de dos formas:
- En línea, a través del portal oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.
- De manera presencial, en cualquiera de las Oficinas Regionales de Empleo (ORE’s) de la entidad.
Es importante estar atento a las convocatorias oficiales, pues registrarse no garantiza automáticamente el acceso al beneficio.
Un comité evaluador determinará qué personas serán seleccionadas con base en criterios de priorización.
¿Quiénes tienen prioridad en el programa?
El programa de Apoyo al Desempleo para el Bienestar establece ciertos criterios para priorizar la entrega del apoyo, favoreciendo a:
- Personas en situación de pobreza.
- Quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas.
- Personas con discapacidad permanente.
- Víctimas de delitos.
- Cuidadores primarios de menores con necesidades especiales.
El gobierno solidario que encabeza la Mtra. @delfinagomeza entregó tarjetas del Programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar” en beneficio de más de 3,700 mexiquenses y sus familias.
— Secretaría del Trabajo del Estado de México (@TrabajoEdomex) December 19, 2024
En el Estado de México la cuarta transformación es una realidad para las y los mexiquenses. pic.twitter.com/flXFWhlTIW
Te puede interesar: Pensión Mujeres Bienestar: estas son las fechas y requisitos para el registro
Situación del desempleo en el Estado de México
El Estado de México tiene una de las tasas de desempleo más altas del país, con un 4.0% de desocupación, lo que equivale a 337 mil 342 personas sin empleo según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024.
Además, el 53.6% de la población ocupada trabaja en el sector informal, lo que representa aproximadamente 4.3 millones de mexiquenses sin acceso a prestaciones laborales.
Ante este panorama, el programa de Apoyo al Desempleo para el Bienestar busca mitigar los efectos de la falta de empleo y facilitar la reinserción laboral en condiciones formales.
Kay CG