Apostillar documentos: ¿Qué es, cuándo la necesitas y cómo obtenerla en solo días?
Aprende qué es la apostilla de documentos, cómo tramitarla en México y qué requisitos necesitas para que tu documento sea válido internacionalmente. Asimismo, te ofrecemos una lista completa de los documentos que usan este trámite

Documentos oficiales
/Foto: @CDMXConsejeria
Te ofrecemos una lista completa de los documentos que usan este trámite 🔻
La apostilla es un trámite necesario para certificar la autenticidad de un documento oficial. Si planeas utilizar documentos en el extranjero, es importante que estos sean apostillados para garantizar su validez internacional. Este procedimiento es especialmente relevante para quienes emigran, realizan negocios internacionales, o necesitan validar documentos como actas de nacimiento, matrimonios o títulos académicos.
A continuación, te explicamos qué es la apostilla, cómo tramitarla y qué documentos se pueden apostillar, además de responder a las preguntas más frecuentes sobre este trámite.
¿Qué es la apostilla?
Apostillar un documento es un proceso que garantiza la autenticidad de las firmas, sellos o timbres de un documento, para que sea reconocido legalmente en países que forman parte del Convenio de La Haya de 1961. Este convenio facilita que los documentos públicos emitidos en un país sean aceptados sin necesidad de una legalización adicional en otro país.
La globalización ha aumentado la movilidad de las personas por razones laborales, educativas, comerciales y más. Por ello, la apostilla se ha vuelto indispensable para que documentos oficiales de un país sean válidos en otros países. México, por ejemplo, se unió al Convenio de La Haya en 1995, lo que ha simplificado este proceso para los ciudadanos mexicanos que necesitan presentar documentos en países miembros de la convención.
>>> LEE TAMBIÉN: ¿Cómo tramitar tu Cédula Profesional si terminaste un Bachillerato Técnico?
¿Dónde y cómo apostillar documentos en México?
En México, los documentos federales deben ser apostillados a través de la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión de la Secretaría de Gobernación. Para más información, puedes acceder a su sitio web oficial aquí.
Procedimiento para documentos estatales
Para los documentos emitidos por autoridades locales, como los de la Ciudad de México, la apostilla se tramita ante la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México. Mientras que los documentos de otras entidades federativas deben ser apostillados en la Secretaría de Gobierno del Estado donde fueron emitidos.
Documentos que requieren apostilla
A continuación se detallan algunos de los documentos que suelen requerir apostilla para ser válidos en el extranjero:
👉Actas de nacimiento.
👉Actas de matrimonio y divorcio.
👉Actas de defunción.
👉Títulos educativos y diplomas universitarios.
👉Documentos judiciales.
👉Certificados de antecedentes penales.
¿Qué documentos debo apostillar?
La apostilla se usa para certificar documentos oficiales, como actas de nacimiento, matrimonio, defunción, títulos universitarios y otros documentos relacionados con registros civiles, contratos, y más.
Si los documentos fueron emitidos en los Estados Unidos y se van a usar en México, deben ser apostillados por las Oficinas de la Secretaría de Estado de cada estado de la unión. Después de obtener la apostilla, es necesario traducirlos al español a través de un perito traductor autorizado.
La apostilla facilita la legalización de documentos en el extranjero, eliminando la necesidad de trámites adicionales en consulados o embajadas. Este proceso es esencial para quienes buscan establecer negocios, obtener la nacionalidad en otros países o realizar trámites legales en el extranjero.
1. ¿Cuánto tiempo toma apostillar un documento en México?
El tiempo de trámite puede variar dependiendo del tipo de documento y el lugar donde se realice el trámite. Generalmente, el proceso toma entre 1 y 5 días hábiles.
2. ¿Puedo apostillar documentos por internet?
En algunos estados, se permite realizar el trámite en línea, aunque en la mayoría de los casos será necesario acudir personalmente a las oficinas correspondientes.
>>> ES DE INTERÉS: Evita multas del SAT: Este trámite es obligatorio y el plazo está por vencer
3. ¿Es necesario traducir los documentos apostillados?
Sí, los documentos apostillados que se usen en un país de habla diferente deben ser traducidos por un traductor certificado.
4. ¿Qué sucede si un documento no está apostillado y necesito usarlo en el extranjero?
Si un documento no está apostillado, no será válido en los países que requieren la apostilla. Será necesario apostillarlo antes de poder usarlo fuera de México.
DJ
La #Apostilla es una nota agregada al documento original, que certifica la firma, signatario, sello, para que adquiera validez.
— ConsejeríaCDMX (@CDMXConsejeria) January 24, 2024
Otras naciones requieren apostilla a los mexicanos para efectuar trámites escolares, laborales y comerciales.
👉🏽 https://t.co/ckIo1sf9uY pic.twitter.com/BMekxJQv7j