Aplicación para fines Electorales
En abril, el INE lanzará una app digital para practicar el voto antes de la elección judicial del 1 de junio, con simuladores y localización de casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará desde la primera semana de abril, una aplicación diseñada para que los ciudadanos puedan practicar el voto antes de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Esta iniciativa tiene como objetivo familiarizar a los votantes con el proceso electoral y ayudarles a entender cómo emitir su sufragio de manera correcta.
La aplicación estará alojada en un micrositio titulado “Conóceles, Practica y Ubica”, el cual estará disponible desde el inicio de las campañas, el domingo 30 de marzo. En un primer momento, se subirá la información relacionada con los perfiles de los candidatos, los cuales deberán completar sus datos hasta el sábado anterior al lanzamiento. Los ciudadanos podrán consultar estos perfiles y conocer más detalles sobre las opciones disponibles.
Una de las principales características de la app será el simulador de voto, que permitirá a los usuarios practicar cómo emitir su sufragio en las boletas electrónicas, las cuales estarán organizadas según la sección electoral correspondiente a cada usuario. Este simulador mostrará las boletas con los nombres y números asignados a cada candidato. A diferencia de elecciones previas, en esta ocasión los votantes deberán ingresar el número de cada candidato en lugar de su nombre.
PUEDES LEER: Fiscalización de la elección judicial
Guadalupe Taddei, presidenta consejera del INE, explicó que cada candidato tendrá un número asignado, y será este número el que los votantes deben colocar en los recuadros correspondientes durante la elección. Este cambio busca simplificar el proceso y permitir una mayor personalización en las campañas electorales, donde los candidatos harán énfasis en su número.
Este es uno de los muchos esfuerzos que el INE ha implementado para modernizar y hacer más accesible el voto. En el pasado, el INE ha lanzado aplicaciones dirigidas a los votantes primerizos y a aquellos que apoyan a aspirantes a candidaturas independientes. Sin embargo, la elección del 1 de junio es de especial relevancia, ya que cada ciudadano recibirá al menos seis boletas de diferentes colores, que corresponden a distintas categorías de elecciones judiciales. El INE planea imprimir alrededor de 600 millones de boletas, ya que el padrón electoral en México ronda los 100 millones de electores.
PUEDES LEER: Los números de un proceso extraordinario
Pese a que se espera una participación más baja en comparación con elecciones presidenciales, el INE estima que entre el 8% y el 15% del padrón electoral acudirá a las urnas. Esta estimación se basa en la experiencia de la consulta de revocación de mandato, que tuvo una participación aproximada de 16 millones de votantes.
El gobierno federal también está impulsando la participación ciudadana. En una de las “mañaneras” del pasado 19 de marzo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mostró cómo se debe votar en esta elección judicial, alentando a la población a familiarizarse con el proceso y hacer uso de los recursos disponibles, como la nueva aplicación.
Se estima que el INE imprima alrededor de 600 millones de boletas, para esta elección ya que el padrón electoral en México ronda los 100 millones de electores.
Candidaturas ordenadas
El listado de candidaturas está dividido por género, con números de identificación, recuadros rosados para los poderes y espacios en blanco para las elecciones.
Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre.
El listado de candidaturas está ordenado alfabéticamente y dividido por género: del lado izquierdo, las mujeres; del lado derecho, los hombres.
PUEDES LEER: De abogados a influencers
En los recuadros con letras rosas identificarás el poder por el que es postulada cada persona candidata.
En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir.
PUEDES LEER: La construcción de la justicia
Para seleccionar a la de tu preferencia, tendrás que poner el número que antecede a su nombre.
Del lado izquierdo elegirás únicamente candidatas mujeres. Del lado derecho, solo los números de los candidatos hombres.