ANPACT impulsa la descarbonización del autotransporte con hoja de ruta y estrategias clave

29 de Marzo de 2025

ANPACT impulsa la descarbonización del autotransporte con hoja de ruta y estrategias clave

ANPACT presenta hoja de ruta para la descarbonización del autotransporte en México con tecnologías sustentables e incentivos para renovar flotas y atraer inversión rumbo a Expo Transporte ANPACT 2025

Foro "Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México"

Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”

/

ANPACT

Foro "Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México"
ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) trazó una hoja de ruta para la descarbonización del autotransporte en México, con el objetivo de reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.

Durante el foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, expertos y actores clave del sector discutieron estrategias para avanzar en una movilidad sustentable.

Tecnologías y modernización del autotransporte

El presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, subrayó la importancia de adoptar tecnologías sustentables como los motores Euro VI / EPA 10, así como vehículos impulsados por gas natural, electricidad, hidrógeno verde y biocombustibles.

También destacó que la renovación de la flota representa un reto significativo, dado que la edad promedio de los vehículos oscila entre los 18 y 29 años.

“Solo a través de una colaboración estrecha entre todos los actores clave, se podrán alcanzar los objetivos que hemos trazado como país, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los compromisos establecidos en el Plan México que ha delineado la presidenta Claudia Sheinbaum”, enfatizó Arzate.

Te puede interesar: Ventas al mayoreo de vehículos pesados caen en febrero; ANPACT asegura que es transitorio

Inversión y regulación para la descarbonización

El foro también abordó la necesidad de garantizar el suministro de energías limpias y la infraestructura necesaria para la transición.

Alejandro Osorio Carranza, director de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT, resaltó que estos avances deben ser respaldados tanto por el sector público como por la iniciativa privada.

Entre las prioridades se identificaron estrategias clave como:

  • Incentivos fiscales para la renovación de flotas.
  • Inversión en energías alternativas.
  • Creación de mecanismos de apoyo para micro y pequeñas empresas del sector.
  • Certidumbre normativa para atraer inversiones sostenibles.

Te puede interesar: ANPACT llama al diálogo y advierte impacto en industrias por nuevos aranceles

Ricardo Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, hizo un llamado a la cooperación internacional y a la aplicación de buenas prácticas científicas y técnicas, destacando la importancia de realizar estudios regionales que permitan determinar las soluciones tecnológicas más adecuadas.

Hacia Expo Transporte ANPACT 2025

Este esfuerzo se proyecta como la base para los avances que se presentarán en la Expo Transporte ANPACT 2025, donde se abordarán estrategias clave como incentivos fiscales, inversión en energías alternativas y mecanismos de apoyo para empresas del sector, asegurando su implementación efectiva, donde empresarios, transportistas y otros actores del sector darán a conocer nuevas iniciativas de descarbonización.

Se espera que el evento se consolide como un espacio clave para el futuro del autotransporte en América, impulsando estrategias que permitan una movilidad más eficiente y sustentable.

Kay CG

PUBLICIDAD