ANPACT expresa preocupación por aranceles a exportaciones mexicanas y aboga por el diálogo con EU
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) manifestó su preocupación ante el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que representa a la industria automotriz de vehículos de carga y pasaje en México, manifestó su profunda preocupación ante el anuncio de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas. Según la asociación, esta medida representa un riesgo significativo para la industria de vehículos pesados, impactando negativamente el comercio bilateral, la competitividad regional y la estabilidad económica en América del Norte.
Por medio de un comunicado, la Asociación expresó que México y Estados Unidos han construido una relación comercial basada en la cooperación y la integración productiva. En el sector de vehículos pesados, esta colaboración ha permitido el desarrollo de una cadena de valor donde la manufactura y el suministro dependen de procesos distribuidos en ambos países. La imposición de aranceles afectaría tanto a los fabricantes mexicanos como a las empresas estadounidenses que requieren estos insumos, generando inflación y posibles impactos en el tipo de cambio. Además, los vehículos pesados exportados desde México son esenciales para el transporte de mercancías y equipos dentro de Estados Unidos.
Durante 2024, la industria mexicana de vehículos pesados exportó más del 80% de su producción a Estados Unidos, consolidando a México como el principal proveedor de este sector en el país vecino. Los estados de Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio han sido los más beneficiados por esta relación comercial, con un intercambio valuado en 421 mil millones de dólares.
Ante esta situación, ANPACT respalda el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer un diálogo inmediato y constructivo entre ambos países. La asociación considera que es fundamental encontrar soluciones conjuntas sin recurrir a medidas unilaterales que pongan en riesgo la estabilidad del sector. La relación comercial entre México y Estados Unidos debe mantenerse bajo los principios de cooperación y respeto mutuo, garantizando la continuidad de la integración productiva que ha impulsado el desarrollo automotriz en la región.
>>> ES DE INTERÉS: Industria de vehículos pesados supera récord en el 2024 en México
Asimismo, ANPACT reafirmó su compromiso con el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que este acuerdo ha sido clave para fortalecer la competitividad de América del Norte. La asociación seguirá colaborando con autoridades y actores clave para defender los intereses de la industria, promover un comercio libre y justo, y asegurar la continuidad de una relación comercial estratégica y mutuamente beneficiosa.
Finalmente, la organización enfatizó que cualquier medida que afecte el flujo comercial entre México y Estados Unidos podría generar consecuencias negativas en la industria y la economía de ambos países. Por ello, instó a seguir fortaleciendo la cooperación y el diálogo como herramientas esenciales para la estabilidad y el crecimiento de la región.