Ampliarían sanciones por mal uso del 911

6 de Abril de 2025

Ampliarían sanciones por mal uso del 911

Más de 9 mil llamadas diarias al 911 en CDMX son falsas. El C5 alerta sobre los riesgos y busca reforzar la videovigilancia y la cultura cívica

911

Llamadas al 911

/

Especial

Llamadas al 911
Especial

Las llamadas de broma, insultos, y demás provocaciones que se hacen a los números de emergencia de la ciudad de México tienen implicaciones “fatales” para personas que esperan con urgencia la atención telefónica para el envío de ambulancias, patrullas, o el servicio de bomberos.

Más de 9 mil llamadas diarias son mal uso del 911

Desde 2024 a la fecha, de las más de 20 mil llamadas que diariamente recibe el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5" se registran más 9 mil llamadas que implican el mal uso de la principal herramienta de emergencia que es el 911.

Llamadas al 911
Llamadas al 911, número de emergencia / Cuartoscuro

Alcaldías con mayor número de llamadas falsas

En entrevista con ejecentral, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, aseguró que, aunque este tipo de reportes falsos o llamadas improcedentes se hacen desde todas las demarcaciones, son las alcaldías de Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc, e Iztacalco las que presentan la mayoría de los registros.

Te puede interesar: Suspenden contingencia ambiental ¿Qué significa esto para el programa Hoy No Circula este jueves?

“Lo más relevante es que las personas se sientan atendidas y acompañadas, y por eso hay que desmontar las incivilidades, entre las cuales están la utilización de las bromas que distraen la atención de los recursos humanos. Una broma se traduce en riesgo y en peligro para una persona que realmente requiere la atención telefónica o el envío de patrullas, de bomberos o de ambulancias”.

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 / Cuartoscuro

Sanciones y cultura cívica

El titular del C5 señaló que, si bien actualmente el código penal capitalino sanciona hasta con multas de tres a dos años de prisión a quienes de manera dolosa o intencional realizan uso indebido de servicios de emergencia, más que medidas punitivas el objetivo es fortalecer la cultura cívica para concientizar a la ciudadanía de un uso responsable.

Sigue leyendo: CDMX firma acuerdo con empresarios para reducir emisiones y enfrentar el cambio climático

En ese sentido, reiteró que se cuenta con programa de visitas cívicas al C5 de diversos sectores sociales como empresarios, de la sociedad civil, de iglesias, escuelas públicas y privadas de todos los niveles y de medios de comunicación a fin de reducir lo más posible este tipo de llamadas.

Llamadas de broma al 911 afectan la atención a emergencias

Proyecto piloto para mejorar la videovigilancia

Y adelanto también que está en desarrollo proyecto piloto para reforzar las capacidades del sistema de videovigilancia para sancionar el uso irresponsable de las líneas de emergencia. No obstante, recalcó que el objetivo es seguir mejorando los tiempos de respuesta en las seis líneas de atención para mantener la atención en menos de 5 segundos.

Te puede interesar: Calendario de reactivación de multas de tránsito en Edomex: Fechas, municipios y a cuánto ascienden

Como parte del proceso de fortalecimiento del sistema de video seguridad del Centro, Salvador Guerrero aseguró que iniciaron una “minería de datos” distinta para mejorar las ayudas a las personas; “también ya tenemos gafas violetas, es decir, una mirada de género que nos permite también la orientación analítica distinta”, refirió al reconocer que son las mujeres las principales proveedoras de información y de atención del C5.

Expansión del sistema para 2026

Sobre esa ruta, Guerrero Chiprés informó que la meta es seguir ampliando las capacidades y en alrededor de año y medio, es decir para mediados de 2026, ampliar hasta en un 45-48% la capacidad con la se cuenta. Al respecto, aseguró que, por ejemplo, en unos 14 meses se superará el número de videocámaras de la administración pública con las que cuenta la ciudad de Londres.

Alianzas para fortalecer capacidades tecnológicas

“También estamos en un programa de alianzas con diferentes sectores que nos va a permitir enriquecer y potenciar nuestra capacidad tecnológica. Nuestra invitación, siempre respetuosa, es que todos participemos para que nuestros espacios eclesiásticos, familiares, escolares, públicos y privados promovamos el abrazo de las capacidades institucionales para entregar cada vez mejores resultados en términos de atención, de tiempos y por supuesto de disminución de la incidencia delictiva”.


PUBLICIDAD