Amazon lanza satélites de internet para competir con Starlink
Amazon lanza los primeros satélites Kuiper para competir con Starlink y ofrecer internet de alta velocidad desde el espacio a nivel global

Amazon lanza satélites.
/Especial
Amazon lanzó desde Cabo Cañaveral, Florida, los primeros 27 satélites de su constelación Kuiper, una red diseñada para ofrecer internet de muy alta velocidad desde el espacio. El objetivo es competir directamente con Starlink, la red satelital propiedad de Elon Musk.
El cohete Atlas V, operado por United Launch Alliance (ULA), llevó los satélites a órbita terrestre baja. Esta empresa es una alianza entre Boeing y Lockheed Martin.
Te puede interesar: ¿Amazon comprará a TikTok? Donald Trump decide hoy el futuro de la red social
Conectividad global incluso en zonas remotas
Amazon, propiedad del empresario Jeff Bezos, busca ofrecer internet a personas, empresas y gobiernos en cualquier parte del mundo. La iniciativa está enfocada en áreas de difícil acceso, regiones en conflicto o afectadas por catástrofes naturales.
El servicio comenzará operaciones en 2025. Aunque la compañía no ha detallado los costos, aseguró que pretende ofrecer precios asequibles.
Órbita baja para mayor velocidad
Al igual que Starlink, Kuiper utilizará satélites en órbita terrestre baja. Esta característica permite una menor latencia y mayor rapidez en la transmisión de datos, superando a los servicios tradicionales que operan desde órbitas geoestacionarias, ubicadas a más de 35 mil kilómetros de la Tierra.
Además, los satélites podrán comunicarse con antenas terrestres móviles, facilitando la cobertura en regiones donde la infraestructura tradicional es costosa o inviable.
Sigue leyendo: Economía | Amazon Web Services anuncia inversión multimilonaria para México
Competencia directa con Starlink
Starlink domina actualmente el mercado con más de 6 mil 750 satélites en órbita y más de 5 millones de usuarios. Su servicio ha sido utilizado en situaciones de emergencia como el terremoto en Marruecos en 2023, los incendios de enero en Los Ángeles y la guerra en Ucrania.
Amazon pretende cerrar la brecha con más de 80 lanzamientos programados en los próximos años, utilizando servicios de ULA, Blue Origin e incluso SpaceX, la compañía de su principal competidor, Elon Musk.
Un mercado en expansión y con nuevos actores
Además de Starlink y Kuiper, otras constelaciones comienzan a posicionarse. Entre ellas se encuentran la red europea de Eutelsat-OneWeb y la constelación china GuoWang. Esta competencia intensifica la ocupación de la órbita baja terrestre.
El aumento de objetos en el espacio plantea riesgos como congestión, colisiones y posibles interferencias con la observación astronómica.
Sigue leyendo: ¿Amazon comprará a TikTok? Donald Trump decide hoy el futuro de la red social
Debate sobre soberanía y control del espacio
El avance del sector privado en el espacio ha generado debates sobre soberanía tecnológica. La cercanía entre Elon Musk y el presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado las discusiones sobre el papel de las empresas privadas en temas de interés estratégico.
Musk ha influido en el uso de Starlink en conflictos como el de Ucrania. Aunque expresó desacuerdos con la política del país, confirmó que mantendrá operativo el servicio, destacando el poder geopolítico de estas plataformas tecnológicas.