Altas temperaturas provocan golpes de calor y deshidratación en Morelos

13 de Abril de 2025, 09:10

Altas temperaturas provocan golpes de calor y deshidratación en Morelos

Los servicios de salud de Morelos, una de las entidades más caloríficas del país, emitieron una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor

calor
Foto: Ilustrativa |

Las altas temperaturas se han hecho presentes en todo el territorio nacional, por lo que la Secretaría de Salud federal (SSa), a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), realizó una serie de recomendaciones a la población estatal para prevenir golpes de calor, especialmente en menores de edad y adultos mayores.

calor2

De acuerdo con el reporte de las autoridades morelenses, una ola de calor azota gran parte del país este fin de semana y Morelos se encuentra entre los estados más afectados con temperaturas que podrían alcanzar entre 35 y 40 grados Celsius, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Morelos con calor este fin de semana

En este contexto, la responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas de SSM, Mariana Morales Blas, señaló que es importante que toda la población se mantenga resguardada y con protector solar:

“Es necesario mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y de colores claros, y no olvidar aplicarse protector solar. También se deben cuidar los alimentos, ya que las altas temperaturas favorecen su descomposición. Ante cualquier síntoma como mareo, náuseas, fiebre o sudoración excesiva al inicio, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano”.

ENTÉRATE: ¿Qué tan grave es el brote de tuberculosis en México? Síntomas, contagio y cifras actualizadas

Asimismo, la funcionaria indicó que los síntomas incluyen enrojecimiento y sequedad de la piel, así como temperatura corporal elevada entre 39 y 41 grados. También puede presentarse aceleración del ritmo cardíaco, comportamiento inusual y convulsiones.

Además, los grupos más vulnerables ante las altas temperaturas son los menores de seis años de edad, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

Por lo anterior, la funcionaria pidió a la ciudadanía estar informada y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, así como evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y 16:00 horas puede reducir algún riesgo.

ES DE INTERÉS: Confirman el primer caso de Mpox en Oaxaca: síntomas y tratamiento de la viruela del mono

Golpes de calor en Morelos

Hasta el momento, en Morelos se han registrado cuatro casos de golpe de calor y tres por deshidratación en los municipios de:

  • Jojutla
  • Tlaquiltenango
  • Temixco
  • Zacatepec
  • Tepalcingo

Síntomas del golpe de calor y recomendaciones para evitarlo

A continuación, te presentamos los principales síntomas del golpe de calor:

  • * Temperatura corporal elevada, superior a 40° C
  • * Piel enrojecida, seca y caliente
  • * Respiración rápida
  • * Frecuencia cardíaca acelerada
  • * Dolor de cabeza
  • * Mareos
  • * Náuseas y vómitos
  • * Cambios en el estado mental o comportamiento, como confusión, agitación y arrastrar las palabras

Además, es importante señalar que el golpe de calor es una enfermedad peligrosa para la vida que se produce cuando el cuerpo no puede regular la temperatura por lo que es necesario acudir al médico.

“Utiliza ropa ligera y de colores claros, utiliza protector solar y replícalo cada cuatro horas, evita exponerte al sol de 10:00 a 14:00 horas, cubre tu cabeza ya sea con gorra, sombrero y sombrilla, y ante cualquier signo de golpe de calor, acude a tu centro de salud más cercano”, recomendó Mariana Morales Blas.

AM3

PUBLICIDAD