Airbnb, plataforma de renta de casas, se ampara contra regulación en CDMX: Estos son los motivos

25 de Febrero de 2025, 10:28

Airbnb, plataforma de renta de casas, se ampara contra regulación en CDMX: Estos son los motivos

Airbnb interpuso un recurso contra la ley de la CDMX que restringe las noches de alojamiento

airbnb
Foto: Airbnb |

Airbnb, plataforma digital de renta de casas y habitaciones, aseguró que la regulación que impone un límite del 50% de noches al año para los anfitriones fue desarrollada sin considerar las preocupaciones de todos los actores involucrados, por lo que presentó un amparo ante la medida tomada en la Ciudad de México.

De acuerdo con la plataforma digital, al no considerar todos los involucrados en la nueva ley se ha afectado principalmente a los ciudadanos locales. Recordemos que dicha regulación sobre la estancia turística eventual fue aprobada en octubre de 2024.

Lee | Diputados avalan reforma para que el Infonavit construya vivienda

“Para continuar apoyando a la comunidad de anfitriones y en verdad promover una igualdad de oportunidades y condiciones a través de una regulación justa, Airbnb presentó una demanda de amparo en contra de la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento”, informó Airbnb.

Airbnb.jpg
Airbnb / Foto: Pexels y Airbnb

Cabe mencionar que el gobierno de la Ciudad de México impuso un límite del 50% de noches al año para los anfitriones, lo cual fue cuestionado por Airbnb al señalar que se trata de una medida sesgada.

Airbnb se ampara contra medida de la CDMX

Airbnb mencionó que cumple con la reforma fiscal a plataformas digitales implementada en 2020, por lo que ha trabajado en conjunto con autoridades y otros actores en la Ciudad de México para desarrollar una propuesta inicial de regulación, aunque esta no logró adaptarse completamente a las realidades del alojamiento turístico en la capital.

Sumado a esto, se explica que, a pesar de los esfuerzos de colaboración, la nueva ley no toma en cuenta el impacto de las restricciones sobre los anfitriones locales y sus familias.

Airbnb

Asimismo, Airbnb apuntó que hay regulaciones similares en otras ciudades como Nueva York, en donde se ha demostrado que son ineficaces para resolver la crisis de vivienda y, en su lugar, han provocado un aumento en los precios de alquiler a largo plazo y la proliferación del mercado negro.

“Los individuos más afectados por restricciones como las que se han impuesto son ciudadanos reales que dependen de las plataformas como Airbnb para complementar sus ingresos al compartir sus espacios”, señaló.

Aumento de precios de renta en la CDMX

Por otro lado, la plataforma digital indicó que continuará trabajando con todos los grupos de interés en la capital del país para crear un marco regulatorio que en verdad beneficie a todos.

Sin embargo, a finales de 2024 se dio a conocer que el precio de la vivienda en renta en la Ciudad de México registró un aumento de entre 8 y 10% anual, esto de acuerdo con información de Homie.mx.

A continuación, te dejamos la lista de colonias que más demanda han tenido en este tipo de servicios entre 2020 y 2024, las cuales reportaron un incremento de 33%:

Lee | Apoyo de pago de renta 2024: requisitos y monto que se entregará

  • Hipódromo
  • Roma Sur
  • Granadas
  • Anzures
  • Buenavista
  • Doctores
  • Obrera

AM3