Advierte FMI daños a la economía mundial por aranceles de Trump
El economista jefe del organismo señaló la que incertidumbre que han generado las medidas económicas de Estados Unidos en diversos países y sectores

International Monetary Fund (IMF) Chief Economist Pierre-Olivier Gourinchas (C) and IMF Research Department Deputy Director Petya Koeva Brooks (R) take questions as they speak on the “World Economic Outlook” during the IMF/World Bank Group Spring Meetings in Washington, DC, on April 22, 2025. The IMF on April 22 slashed its forecast for global growth this year, citing the effect of US President Donald Trump’s new tariff policies on the world economy. The IMF’s projections, which incorporate some but not all tariff measures introduced this year, see the global economy growing by 2.8 percent this year, 0.5 percentage points lower than the previous World Economic Outlook (WEO) forecast in January. Global growth is then forecast to hit 3.0 percent next year, down 0.3 percentage points from January. (Photo by Jim WATSON / AFP)
/JIM WATSON/AFP
De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial crecerá únicamente 2,8% este año debido a la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, así como por las represalias de algunos países.
PUEDES LEER: Aranceles de Trump | EU impondrá nuevas tarifas a barcos de China; ¿cuándo entran en vigor?
🟢 Polémicas declaraciones de Trump sobre cómo algunos países trataron de evitar aranceles 🟢
👇
Trump aseguró que varios países lo habían buscado de manera servil, para besarle el trasero, con el fin de negociar una baja en los aranceles, que entraron en vigor hoy.https://t.co/9k3OhMG5Uf pic.twitter.com/eIpxfYNJrH
— EjeCentral (@EjeCentral) April 9, 2025
“La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política (tendrán) un impacto importante en la actividad económica global”, informó la organización a través de un lee en el informe, el cual detalla que se trata de una “previsión de referencia”.
Para llegar a esta conclusión, el FMI dijo que tomó en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero se incluyeron las medidas de represalia entre Pekín y Washington.
Cómo muestra del impacto del impacto de las tarifas aduaneras que se han impuesto recientemente, el FMI destaca que el comercio de bienes y servicios crecerá sólo el 1.7% este año, en vez del 3.2% previsto hace tres meses.
Al respecto, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional, declaró: “Entramos en un período en el que el sistema económico global que conocemos desde hace 80 años se está reseteando. Pero más allá del alza masiva de aranceles, la incertidumbre pesa mucho sobre la economía y, de continuar, frenará el crecimiento mundial”.
PUEDES LEER: Este es el estado de EU que busca revertir en tribunales los aranceles de Trump
Con tan sólo 2.8% de crecimiento (0.5 puntos porcentuales menos de lo esperado) la economía mundial debería librarse de “la recesión”, predice no obstante Gourinchas.
Y aunque el panorama es adverso, el FMI aún no considera la posibilidad de una recesión para Estados Unidos, “porque (hasta ahora) se ha mantenido en una posición sólida: la economía sigue creciendo y el mercado laboral se mantiene fuerte”, de acuerdo con lo explicado por el economista jefe del organismo.
Sin embargo, el golpe arancelario si lastimará a México, en dónde se espera que su economía se contraiga 0.3% este año (-1.7 puntos porcentuales) por el impacto de los aranceles de Estados Unidos, una ralentización de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación.
PUEDES LEER: China advierte represalias para quien haga acuerdos con EU en su contra, al negociar aranceles de Trump
Para América Latina y el Caribe, el Fondo predice que el crecimiento económico se modere al 2.0% en 2025, antes de repuntar al 2.4% en 2026 (-0.3 puntos porcentuales sobre su previsión anterior).
Asimismo, Estados Unidos crecerá sólo +1.8% este año (- 0.9 puntos porcentuales) y Canadá +1.4% (-0.6 puntos porcentuales).
China podría experimentar su crecimiento más débil desde 1990, con solo 4% de expansión del PIB, mientras que se espera que a la Eurozona le vaya mejor.