¿Adiós aranceles de Trump? México es el primer socio comercial de EU, por segundo año consecutivo

5 de Febrero de 2025

¿Adiós aranceles de Trump? México es el primer socio comercial de EU, por segundo año consecutivo

México se consolida como el principal socio comercial de EU por segundo año consecutivo, superando a Canadá y China. Te contamos los detalles y el impacto de los aranceles de Trump

El Ejecutivo visitó el Recinto Portuario de Manzanillo. En la imagen se observan los cientos de contenedores que a diario llegan a esta aduana.

MANZANILLO, COLIMA, 10ENERO2021.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la visita al Recinto Portuario de Manzanillo. Lo acompañaron Rubén Alfonso Vargas Suárez, comandante de la VI Región Naval; Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público; Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Horacio Duarte Olivares, administrador general de Aduanas; Salvador Gómez Meillón, director general de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo; José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador Constitucional del Estado de Colima; Griselda Martínez Martínez, presidenta municipal de Manzanillo y Raquel Buenrostro Sánchez, jefa del Servicio de Administración Tributaria. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

/

Presidencia/Presidencia

Foto: Cuartoscuro | México, primer socio comercial de Estados Unidos

México se consolida como el principal socio comercial de EU por segundo año consecutivo, superando a Canadá y China. Te contamos los detalles y el impacto de los aranceles de Trump.

En un contexto de tensiones comerciales y migratorias, México ha logrado consolidarse como el primer socio comercial de Estados Unidos por segundo año consecutivo, superando a Canadá y China. Este logro se da en medio de la amenaza de aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, quien recientemente pospuso su aplicación por un mes.

contenedores a-stunning-aerial-photograph-of-a-bustling-commerc-YFp8y0bcSLWySYYLYh7Dhg-JlJdL1o6SPiEgrurULCNtw.jpeg
Foto especial: Ideogram

México, líder en comercio con EU

De acuerdo con cifras oficiales de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el comercio bilateral entre México y EU alcanzó en 2024 la cifra récord de 839,900 millones de dólares, lo que representa el 15.8% del comercio total de Estados Unidos. Este resultado consolida a México como el principal socio comercial de la potencia norteamericana, seguido por Canadá (762,100 millones de dólares) y China (582,500 millones de dólares).

Además, México ganó una ligera participación en el mercado estadounidense, pasando del 15.7% en 2023 al 15.8% en 2024, mientras que Canadá y China vieron disminuir su cuota.

La sombra de los aranceles de Trump

Cabe señalar que este logro comercial se da en un momento complejo en las relaciones entre México y Estados Unidos. El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y un 10% adicional al petróleo, argumentando problemas de migración y narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo. Sin embargo, tras conversaciones con los gobiernos de México y Canadá, Trump decidió pospender la medida por un mes.

>>> ES DE INTERÉS: México fue el principal socio comercial de EU hasta el tercer trimestre de 2024

Esta decisión se dio después de que la presidenta Claudia Sheinbaum lograra un acuerdo temporal con el gobierno estadounidense, evitando, por ahora, un golpe económico para México.

El impacto en las importaciones y exportaciones

En 2024, las importaciones estadounidenses desde México crecieron un 6.4% interanual, alcanzando un récord de 505,851 millones de dólares. Esto representa el 15.5% del total de compras de EU, un aumento frente al 15.4% del año anterior.

Por otro lado, China, que ocupó el tercer lugar en el comercio con EU, enfrentó aranceles adicionales del 10% impuestos por Trump, lo que generó una guerra comercial entre ambos países. China respondió con medidas similares, afectando productos como el carbón, el petróleo crudo y los vehículos de gran motor.

méxico estados unidos aranceles an-illustrated-scene-of-the-united-state_RlMLTq4hQbGZkATMgZNSLQ_ZVnyIDZ0Trq051rPIjPhCA.jpeg
Foto especial: Ideogram

El posicionamiento de México como primer socio comercial de EU refleja la fortaleza de la relación económica entre ambos países, a pesar de las tensiones políticas. Sin embargo, la amenaza de aranceles sigue siendo un factor de incertidumbre.

Si Trump decide aplicar los aranceles después del mes de gracia, México podría enfrentar un impacto significativo en sus exportaciones, especialmente en sectores clave como la industria automotriz y el petróleo. Por ahora, el gobierno mexicano trabaja en fortalecer la cooperación con EU en temas migratorios y de seguridad para evitar medidas proteccionistas. DJ

>>> LEE TAMBIÉN: No hay garantías de que Trump suspenda aranceles a México, reconoce Ebrard