2024, el año más letal para periodistas desde que hay registros: ¿Cuántos y en dónde han sido asesinados?

12 de Febrero de 2025

2024, el año más letal para periodistas desde que hay registros: ¿Cuántos y en dónde han sido asesinados?

El 2024 ha sido el año más letal para la prensa, con 124 periodistas asesinados en 18 países, según el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). Gaza fue la región más afectada, con 85 reporteros muertos en ataques atribuidos al ejército israelí

prensano

Asesinato de periodistas

/

Archivo

Asesinato de periodistas
Archivo

El año 2024 ha sido el más mortífero para la prensa desde que existen registros, con 124 comunicadores asesinados en 18 países, según un informe del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ). La mayoría de estos homicidios ocurrieron en Gaza, donde 85 reporteros murieron en ataques atribuidos al ejército israelí.

Aumento de la violencia contra periodistas

El CPJ señala que la cifra representa un incremento del 22% en comparación con 2023, lo que refleja el impacto de los conflictos internacionales, la inestabilidad política y el aumento de la criminalidad en diversas regiones. “Actualmente, es el momento más peligroso para ser periodista en la historia del CPJ”, afirmó Jodie Ginsberg, directora ejecutiva de la organización.

Te puede interesar: Impiden cobertura de la agencia AP en Casa Blanca por no cambiar nombre del Golfo de México

En Gaza, 82 periodistas palestinos perdieron la vida, mientras que otros tres fueron asesinados en Líbano. El CPJ documentó 10 casos de reporteros atacados deliberadamente por el ejército israelí, lo que desafía la legislación internacional que protege a los comunicadores en zonas de guerra.

periodistas-asesinados-en-2013
Periodistas asesinados / Archivo

Periodistas asesinados en otros países

La violencia contra la prensa no se limita a Gaza. En Sudán y Pakistán, seis periodistas fueron asesinados en cada país. En México, cinco reporteros murieron en 2024, un aumento respecto a los dos casos registrados el año anterior. La organización subraya las fallas persistentes en los mecanismos de protección para los periodistas en territorio mexicano.

Te puede interesar: Asesinan al periodista Alejandro Gallegos en Tabasco

Otros países de América Latina también registraron asesinatos de comunicadores: Colombia y Honduras reportaron un caso cada uno, mientras que en Haití murieron dos periodistas a manos de grupos criminales que han declarado a la prensa como objetivo.

En otros continentes, los homicidios de periodistas se distribuyeron en Siria (4), Birmania (3), Irak (3), India (1), Bangladesh (1), Nigeria (1), Mozambique (1), Ucrania (1) y Rusia (1).

Una amenaza global contra la libertad de prensa

El CPJ enfatiza que el asesinato de periodistas forma parte de una tendencia preocupante para silenciar a los medios de comunicación. “Se trata de un problema que debería preocuparnos a todos, porque la censura nos impide abordar la corrupción y la delincuencia, y pedir cuentas a los poderosos”, advierte Ginsberg.

Sigue leyendo: Periodismo en México, profesión de alto riesgo

La organización comenzó a documentar estos crímenes en 1992 y, según sus datos, al menos 24 periodistas fueron asesinados de manera deliberada en 2024 por su labor informativa.

Periodistas independientes, los más vulnerables

Los periodistas independientes o freelancers son los más expuestos, ya que informan con menos recursos y en condiciones de alto riesgo. Más del 35% de los asesinados en 2024 eran colaboradores sin respaldo institucional. En Gaza, donde los medios internacionales tienen prohibido el acceso, 31 de los reporteros fallecidos trabajaban de manera independiente.

Un panorama incierto para 2025

El panorama no parece mejorar para el presente año. En las primeras semanas de 2025, al menos seis periodistas han perdido la vida, según datos preliminares del CPJ. La organización subraya la necesidad urgente de reforzar la protección a la prensa y garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo en zonas de conflicto y en países con altos niveles de criminalidad.


Con información de AFP