Esto sabemos de las nubes lenticulares
La capital del país y el Edomex presenciaron un cielo muy bonito la tarde del 10 de enero; se trata de la formación de nubes lenticulares
![nubes lenticulares](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/6ae69b3/2147483647/strip/true/crop/2590x1364+0+0/resize/1440x758!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb6%2Fa3%2F46db44f2e24a35d9e8ba752ef0c4%2Fnubes-lenticulares.png)
La tarde del 10 de enero los cielos de la Ciudad de México (CDMX) y del estado de México, formaron un hermoso paisaje digno de unas buenas fotos y subirlas a redes sociales, pero ¿sabes qué es? Aquí te lo platicamos.
Este fenómeno de los cielos se llama nubes lenticulares, y que miles de capitalinos y mexiquenses tuvieron el placer de ver.
Hoy el #cielo nos sorprendió con una formación circular de #nubes ☁️ Estas nubes #lenticulares son el resultado de la danza #atmosférica. ¿Alguien más fue testigo? ✨ https://t.co/ZEP5l0x3oS pic.twitter.com/RLyMHw8B1q
— EjeCentral (@EjeCentral) January 11, 2024
Con base en información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, sabemos que las nubes lenticulares se forman cuando el aire que se forma sobre las montañas se enfría y da paso a la condensación, lo cual le da su particular forma.
Estas nubes lenticulares se pueden identificar ya que a diferencian de otro tipo de nubes ellas carecen de movimiento, pero están en constante renovación, ya que reciben aire “nuevo” que se condensa y da sentido a la peculiar fórmula.
Sigue Leyendo: Lo que sabemos de la “desaparición” de los anillos de Saturno
La UNAM asegura que estas nubes suelen formarse cerca de montañas y de volcanes, como ocurrió en noviembre 2020 sobre el volcán Popocatépetl.
Pero no, estas nubes no predicen nada, ni presagios, tampoco adelantan o advierten ningún tipo de fenómeno; pero cientos de usuarios en redes especularon sobre este punto.
Recordemos que este tipo de fenómenos naturales suelen apreciarse con mayor frecuencia en invierno o primavera, se debe porque los vientos en altura suelen ser más fuertes. AM3
Te recomendamos: