Nube de polvo del Sahara pasará sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán
Además, la nube de polvo pasará por la zona costera de Veracruz y Tampaulipas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la nube de polvo del Sahara llegará a México y alcanzará su máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán, estado por el que entrará.
Además, la nube de polvo pasará por la zona costera de Veracruz y Tampaulipas. Los principales efectos en Yucatán serán la reducción en la lluvia, incremento en las temperaturas, cielo brumoso y escasa nubosidad, además que los atardeceres y amaneceres se perciban en tonos rojizos.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos señaló que esta columna de polvo se produce desde finales de la primavera boreal y hasta principios del otoño y la describe como “una masa de aire polvoriento conocida como la Capa de Aire Sahariana (SAL) sobre el Desierto del Sahara y se mueve hacia el oeste a través del Atlántico norte tropical”.
“El SAL, que se extiende alrededor de 1,500 a 6,000 metros en la atmósfera, puede transportarse varios miles de kilómetros, llegando hasta el Caribe, Florida y la Costa del Golfo de Estados Unidos cuando los vientos son particularmente fuertes”, apunta la NOAA. NR
ES DE INTERÉS |