NSA espió Segob, Sedesol y la UNAM

2 de Abril de 2025

NSA espió Segob, Sedesol y la UNAM

Grupo de hackers revelan que la agencia de EU vigiló servidores de 49 países

hackeoThe Foto Eje Central

El grupo de hackers “The Shadow Brokers” reveló una nueva lista en la cual figuran presuntos servidores de gobiernos y universidades de distintos países que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés), habría espiado, entre ellas hay dependencias mexicanas.

Foto | ‏@musalbas (Da Clic para ampliar)

Mediante una publicación en Medium titulada Trick or Treat (Truco o travesura) y difundida la noche del domingo, el grupo reveló una lista de 306 dominios y 352 direcciones IP de 49 países, entre ellos México, Rusia, China, India y Suecia, que la NSA habría vigilado en el pasado.

Foto | ‏@musalbas (Da Clic para ampliar)

Entre las universidades espiadas que figuran, se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mientras que las dependencias mexicanas incluyen la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Social.

The Shadow Brokers previamente han lanzado herramientas de hackeo de la NSA para que cualquiera las descargue. Según publica The Washington Post, la revelación de las nuevas direcciones se da en el marco de que el principal sospechoso ligado a estos ciberpiratas, se encuentra detenido.

1477917159925731 (Da Clic para ampliar)

En cuanto a los archivos, The Shadow Brokers afirman que revelan direcciones IP vinculadas a “Equation Group”, una unidad de hackeo que se cree está ampliamente vinculado a la NSA.

Por su parte, el conocido investigador, Mustada Al-Bassam, dio por bueno el hackeo y dijo que de ser exacta esta información, las víctimas del Grupo de Ecuación pueden usar estos archivos para determinar si fueron potencialmente atacadas por la unidad vinculada a la NSA.

Foto | ‏@musalbas (Da Clic para ampliar)

Con información de motherboar.com. DA

PUBLICIDAD