No es demasiado tarde para salvar a la vaquita marina: WWF

7 de Febrero de 2025

No es demasiado tarde para salvar a la vaquita marina: WWF

De acuerdo con datos de la organización Sea Shepherd, en junio se registró la existencia de entre 10 y 13 especímenes del animal

VAQUIT_1
Vaquita marina
Foto: Comisión Ballenera Internacional

Tras la primera alerta de extinción emitida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) respecto a la vaquita marina, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) aseguró que hay razones para creer que “no es demasiado tarde” para la especie.

Este lunes, la CBI, el único foro multilateral e internacional enfocado al manejo y conservación de ballenas, emitió una alerta de extinción a la vaquita marina y señaló que se necesita un nuevo mecanismo para hacerle frente a la amenaza.

“A pesar de casi treinta años de repetidas advertencias, la vaquita se encuentra al borde de la extinción debido al enredo en redes de enmalle”, expresó.

Vaquita marina
Foto: @RespuestaMX

El grupo integrado por alrededor de 200 científicos de todo el mundo indicó que, recientemente, llegó a la “sombría conclusión” de que es necesario expresar las preocupaciones de extinción de esta especie marina; misma que solo se puede encontrar en el Golfo de California, entre México y Estados Unidos.

“Los números han caído de una población de aproximadamente 570 en 1997 a alrededor de 10 animales en 2018”, recordó la CBI.

Aunque reconoció que el número se ha mantenido constante desde hace cinco años, aseveró que el esfuerzo debe ser 100% efectivo para comenzar a revertir el declive y sacar la vaquita marina del borde de la extinción.

WWF destaca esfuerzos

Tras el pronunciamiento de la CBI, WWF México reconoció la intención del foro para generar apoyo y aliento en todos los niveles, nacional y global; pero aseguró que hay razones para creer que no es demasiado tarde para la especie.

“De acuerdo con los resultados del reporte del Gobierno de México del Crucero de Observación Vaquita 2023, existe un 76% de probabilidad de que el número total sea entre 10 y 13 individuos, incluidas dos crías.

“Estos números muestran la resistencia de la especie y dan razones para creer que no es demasiado tarde”, señaló WWF.

https://twitter.com/WWF_Mexico/status/1688599119202324480?s=20

La ONG detalló que inició esfuerzos formales para proteger la especie en 1997 y afirmó que, junto al gobierno mexicano, académicos, la sociedad civil y comunidades locales, ha realizado estrategias para que no sean capturadas.

Cabe destacar que, en julio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgó un año a México para implementar un mejor plan de conservación para la vaquita marina y la totoaba, o de lo contrario implementarán sanciones económicas. RM

Seguir leyendo |

EU da un año a México para mejorar protección de la vaquita marina

Ebullición global: la nueva fase de la emergencia climática

Mar en Florida alcanza 37.8°C, posible temperatura récord