NL y Tamaulipas podrían usar agua del mar para consumo humano
Se busca organizar una gran cumbre de ciudades de ambos lados de la frontera para buscar soluciones en caso de que el Río Bravo llegue a secarse
Una localidad de Texas invitó a los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León a crear un plan para usar el agua del mar para consumo humano, ante la sequía que azota esa parte de Norteamérica.
En su visita a Reynosa para participar en un foro de Ciudades Inteligentes, Armando O’Caña, alcalde de Mission, Texas, consideró que traer agua del Río Pánuco es un proceso más lento.
Consideró más viable instalar una máquina desalinadora en la ciudad texana de Brownsville y conectar la tubería con las ciudades fronterizas de Texas.
LEE TAMBIÉN: Samuel García culpa a “El Bronco” por la escasez de agua en NL
La cual, podría abastecer algunos municipios de los estados mexicanos de Nuevo León y Tamaulipas.
“Vamos a buscar traer agua del Golfo, agua salada, para Matamoros, Reynosa, y ciudades de Nuevo León; y en el lado de Estados Unidos de Brownsville a Harlingen Mision, Pharr, Río Grande, Zapata, y hasta Laredo, ya hablamos con el alcalde de Laredo y está apuntado en ese programa”, indicó.
Agregó que busca organizar una gran cumbre de ciudades fronterizas de ambos lados de la frontera para buscar soluciones en caso de que el Río Bravo llegue a secarse.
Además, comentó que traer agua del Río Pánuco hacia el noreste de México puede ser caro al igual que traerla del mar.
Si bien aceptó que “es igual de cara”, construir la planta desalinadora en Brownsville “es más rápido”.
Aseguro que sólo necesitan “una pipa para conectarla, y un ducto para trasladarla de Brownsville a Laredo y de Matamoros a Monterrey”. DJ
Con información de Excélsior
ES DE INTERÉS |