Niños sin síntomas, un riesgo potencial
Un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de Yale descubrió que el porcentaje de asintomáticos se eleva hasta 46.7% en el caso de los menores de edad

Diferentes cálculos y estimaciones oficiales muestran que alrededor de un tercio de los pacientes con Covid-19 son asintomáticos, y que los signos más graves aparecen en personas con complicaciones médicas previas o de edad avanzada.
Sin embargo, un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública de Yale descubrió que este porcentaje se eleva hasta 46.7% en el caso de los menores de edad.
Pratha Sah, investigadora principal del estudio, señaló que este porcentaje es esencial para comprender cómo las escuelas, en donde aparentemente nadie está enfermo por no tener síntomas visibles, pueden convertirse en espacios ideales para que el nuevo coronavirus se expanda rápidamente sin ser detectado a tiempo.
La investigadora también advirtió que si las autoridades escolares de cualquier país “sólo prestan atención a vigilar y establecer filtros para detectar síntomas, se corre el riesgo de crear eventos superpropagadores que puedan afectar a toda la comunidad”, además, el estudio encontró que la falta de signos visibles de Covid-19 es mayor en niños más pequeños, en los que es más complicado mantener las medidas de higiene y distancia.
Alison Galvani, coautora del estudio e investigadora de Yale, remarcó que “entender el porcentaje de niños sin signos de Covid-19 es vital para la apertura de escuelas, especialmente porque las personas asintomáticas pueden transmitir el virus de igual manera”, esto pone especial énfasis en las medidas de higiene, así como en otro tipo de filtros que sirvan para detectar estos casos.
ES DE INTERÉS |
Desoye SEP a expertos en regreso a clases