Nace la 3a. fuerza política
Los dirigentes nacionales de PAN, PRD y MC presentaron al INE la carta de intención de formar un Frente Ciudadano por México
![PROMO DE LA 3 66](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/423b05d/2147483647/strip/true/crop/1659x1251+0+0/resize/1440x1086!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa8%2F25%2Fdcb06b6010354d22c67f06565730%2Fpromo-de-la-3-66.jpg)
› Los partidos coaligados parten de tres premisas: ni la corrupción es cultural, ni la desigualdad es natural, ni la violencia es inevitable.
Tres prioridades: Erradicar la impunidad, crear condiciones para que a los honestos les vaya bien, a los corruptos mal y para que todos tengamos una vida digna y con plena seguridad jurídica, personal y patrimonial.
Cuatro causas de la actual crisis política, social y de seguridad: Un sistema político con tendencia a acotar las libertades; la carencia de valores democráticos como la transparencia y la rendición de cuentas; profundización de la desigualdad y un esquema político sin los incentivos adecuados para los acuerdos.
Cinco ejes del Frente: 1) Poner a las personas en el centro de la vida pública. 2) Gobernanza ciudadana. 3) Incentivar la movilidad social y la libertad personal para el pleno desarrollo de la persona. 4) Innovación en el combate de la desigualdad. 5) Desarrollo humano y crecimiento con equidad.
Ocho principios del gobierno de coalición: 1) Alinear todas las acciones de gobierno hacia un fin último y superior: el derecho de todas y todos los mexicanos a conquistar la felicidad. 2) Un nuevo sistema de pesos y contrapesos, transparencia y rendición de cuentas. 3) Dignificar el servicio público. 4) Impulsar un modelo de desarrollo en el que el Estado sea promotor activo del crecimiento económico con equidad. 5) Transitar a una sociedad de derechos. 6) Construir instituciones policiacas, de procuración y administración de justicia honestas, confiables y eficaces. 7) Garantizar el respeto y la preservación de los recursos naturales. 8) Establecer la democracia interna y garantizar la representatividad ciudadana en los partidos políticos.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Votación en la elección presidencial de 2012: 999 mil 681 (en alianza con el PRD: 182 mil 206 votos).
Diputados federales: 21 (4.2%)
Alcaldías: 57(entre ellas, Guadalajara y su zona conurbada)
PRD
4 gobernadores
Ciudad de México (Miguel Ángel Mancera)
Michoacán (Silvano Aureoles)
Morelos (Graco Ramírez)
Tabasco (Arturo Núñez)
Población gobernada: 17 millones 823 mil 100 habitantes.
Votación en la elección presidencial de 2012: 9 millones 720 mil 224
Senadores: 8 (6.25%)
Diputados federales: 52 (10.4%)
Alcaldías: 286
PAN
7 gobernadores
Aguascalientes (Martín Orozco)
BCS (Carlos Mendoza)
Chihuahua (Javier Corral)
Guanajuato (Miguel Márquez)
Puebla (Antonio Gali)
Querétaro (Francisco Domínguez)
Tamaulipas (Francisco García Cabeza de Vaca)
Población gobernada: 23 millones 648 mil 200 habitantes
Votación en la elección presidencial de 2012: 12 millones 732 mil 630
Senadores: 38 (29.6%)
Diputados federales: 109 (21.8%)
Alcaldías: 474
PAN-PRD
5 gubernaturas en alianza
Baja California (Francisco Vega de Lamadrid)
Durango (José Rosas Aispuro)
Nayarit (Antonio Echevarría)
Quintana Roo (Carlos Joaquín González)
Veracruz (Miguel Ángel Yunes)
Población gobernada: 16 millones 345 mil 900
TOTALES
16
gubernaturas (50% del total)
Población total gobernada: 57 millones 817 mil 200 habitantes
(47.1% de la población total, que es de 122 millones 636 mil 700 habitantes)
Votos de los tres partidos en las elecciones presidenciales de 2012:
23
millones 634 mil 741 (47.1% de la votación total, que fue de 50 millones 143 mil 616)