Murió Maki Kaji, el 'padre del Sudoku', a los 69 años

6 de Abril de 2025

Murió Maki Kaji, el ‘padre del Sudoku’, a los 69 años

Maki Kaji empezó a publicar rompecabezas y juegos mentales alrededor de 1980, poco a poco se fueron expandiendo alrededor del mundo

FILES-BRAZIL-JAPAN-SUDOKU-PUZZLE-GAME

(FILES) In this file photo taken on September 29, 2012, Japanese puzzle manufacturer Maki Kaji poses for a picture during the first Sudoku national competition in Sao Paulo. - The man dubbed the “father of Sudoku” for his role in popularising the numerical brainteaser loved by millions, has died of cancer at 69, his Japanese publisher has announced. In a notice posted August 16, 2021, Nikoli said Maki Kaji died at home on August 10 after battling cancer, and a memorial service would be held at a later date. (Photo by Yasuyoshi CHIBA / AFP)

/

YASUYOSHI CHIBA/AFP

(FILES) In this file photo taken on September 29, 2012, Japanese puzzle manufacturer Maki Kaji poses for a picture during the first Sudoku national competition in Sao Paulo. - The man dubbed the "father of Sudoku" for his role in popularising the numerical brainteaser loved by millions, has died of cancer at 69, his Japanese publisher has announced. In a notice posted August 16, 2021, Nikoli said Maki Kaji died at home on August 10 after battling cancer, and a memorial service would be held at a later date. (Photo by Yasuyoshi CHIBA / AFP)
Foto: AFP

Maki Kaji, el japonés conocido como “el padre del Sudoku” por su papel en la popularización del rompecabezas numérico amado por millones, murió de cáncer a los 69 años, informó su casa editorial.

La editora Nikoli dijo la noche del lunes en un comunicado que Maki Kaji murió en su casa el 10 de agosto tras luchar contra el cáncer, y que posteriormente se celebraría una ceremonia en su honor.

“Kaji era conocido como el padre del

Sudoku

y fue amado por los aficionados a los rompecabezas en todo el mundo”, dijo la editorial en el comunicado.

El Sudoku, una especie de crucigrama numérico, fue inventado por el matemático suizo Leonhard Euler en el siglo XVIII.

Se considera que su versión moderna fue definida en Estados Unidos, pero Kaji es señalado como el que lo popularizó.

También se le atribuye a Kaji el nombre Sudoku, una contracción de la frase japonesa “cada número debe ser individual”.

Pese a su nombre japonés, el concepto original de cuadros que se llenan con un número de uno a nueve fue creado originalmente por Euler.

La editora Nikoli vio una versión en una revista estadounidense en los años ’80 y lo llevó a Japón, donde nació el Sudoku.

Décadas después se divulgó masivamente en Europa y Estados Unidos con el nombre japonés.

Kaji dijo a la BBC en 2007 que el nuevo rompecabezas fue como “encontrar un tesoro”.

“No se trata de que pueda generar dinero, es la pura emoción de tratar de resolverlo”, comentó. BG

ES DE INTERÉS |

Los juegos de la visibilidad LGBT

Ya hay nueva presidenta del Comité de Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Alcaldesa de Reynosa auxilia a víctima de accidente vial

PUBLICIDAD