Murió el artista plástico Christo, maestro del embalaje
Sus obras creadas in situ necesitaban años de concepción y millones de dólares para llevarse a cabo, aunque solo duraban unos días

(FILES) In this file photo taken on June 18, 2018 Bulgarian artist Christo Vladimirov Javacheff, better known as ‘Christo’, poses for a photograph as he unveils his artwork, ‘The Mastaba’ on the Serpentine lake in Hyde Park in London. - The artist known as Christo, who made his name transforming landmarks such as Germany’s Reichstag by covering them with reams of cloth, died on May 31, 2020 aged 84, his official Facebook page announced. Christo Vladimirov Javacheff died of natural causes at his home in New York City, the statement said. The Bulgarian-born artist worked in collaboration with his wife of 51 years Jeanne-Claude until her death in 2009. (Photo by Niklas HALLE’N / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY MENTION OF THE ARTIST UPON PUBLICATION - TO ILLUSTRATE THE EVENT AS SPECIFIED IN THE CAPTION
/NIKLAS HALLE’N/AFP
El artista plástico Christo, famoso por sus creaciones colosales basadas en envolver monumentos como el Pont Neuf en París o el Reichstag de Berlín, murió el domingo a los 84 años, indicaron sus colaboradores en su cuenta oficial de Facebook.
Christo Vladimirov Javacheff, nacido en Bulgaria, “falleció por causas naturales el 31 de mayo de 2020 en su domicilio de Nueva York”, según un mensaje difundido por su oficina en la red social.
Este hombre, de silueta esbelta y larga cabellera blanca, formó con su mujer, la creadora Jeanne-Claude Denat de Guillebon, una de las parejas más mediáticas del arte contemporáneo.
Sus obras creadas in situ necesitaban años de concepción y millones de dólares para llevarse a cabo, aunque solo duraban unos días.
Inventor de un nuevo género artístico, “el entelado del espacio”, Christo había envuelto en tela el famoso puente Pont Neuf de París (1985) y el Reichstag de Berlín (1995), entre otras creaciones.
“Christo vivió su vida plenamente, no solo imaginando lo que parecía imposible sino realizándolo. La obra de Christo y Jeanne-Claude ha reunido a gente con experiencias compartidas en todo el mundo, y su trabajo se perpetúa en nuestros corazones y nuestros recuerdos”, escriben sus colaboradores en su mensaje.
Para el ministro de Cultura francés, Franck Riester, “el arte espectacular de Christo y de Jeanne-Claude ha marcado nuestra memoria colectiva”. “Capaces de ‘mostrar escondiendo’ los monumentos, sus creaciones han acompañado la historia de nuestro tiempo”, tuiteó.
Christo era un “hechicero”, dijo Serge Lasvignes, presidente del Centro George Pompidou en París. “Fue también una magnífica persona que aliaba audacia, determinación y una profunda humanidad”.
El Pompidou iba a inaugurar una exposición consagrada al artista y a su esposa y socia artística Jeanne-Claude, fallecida en 2009, pero tuvo que aplazarla por el coronavirus y ahora se celebrará el 1 de julio, según el centro.
Nacido el 13 de junio de 1935 en Gabrovo, Bulgaria, Christo huyó en 1956 en un tren de mercancías del régimen comunista y del realismo soviético que se enseñaba en la facultad de Bellas Artes de Sofía.
En 1958, conoció en París a su mujer Jeanne-Claude.
Christo decidió instalarse en Nueva York y obtuvo la nacionalidad estadounidense.
Su último proyecto en preparación, la envoltura del Arco de Triunfo en la capital francesa, que se anunciaba como uno de los eventos más espectaculares del otoño boreal, tuvo que ser también aplazado un año debido a la epidemia del coronavirus.
Esta obra sigue “en buen camino” para el periodo del 18 de septiembre al 3 de octubre de 2021, precisa su entorno en Facebook.