Morena, principal blanco de la violencia política
Entre septiembre de 2020 y enero de este año han ocurrido 64 asesinatos políticos, cifra que supera los 48 homicidios del pasado proceso electoral
![Promos_289-5](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7913487/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Feb%2Fa6%2F6841e9e1ece1066cd74f32b792f2%2Fpromos-289-5.jpg)
Morena es el partido con más víctimas de violencia política en el actual proceso electoral, informó un reporte de la consultora Integralia, el cual contabiliza 73 agresiones con motivación política y 88 víctimas, 64 de los cuales fueron asesinatos.
El documento, que hace un recuento del número de asesinatos, secuestros y agresiones en contra de precandidatos, candidatos, militantes de partidos políticos, servidores públicos, periodistas y activistas, entre septiembre del año pasado y enero del presente, señala que del total de víctimas, 32 pertenecen a Morena, 23 al PRI, 16 al PRD y 13 a Movimiento Ciudadano.
Los 64 asesinatos políticos representan un aumento de 33% respecto a los 48 homicidios de este tipo registrados en el proceso electoral 2017-2018, según una investigación auspiciada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/Graf-3.jpg)
De las 88 víctimas de violencia política registradas desde que comenzó el actual proceso electoral, 17 son funcionarios municipales, seis activistas, cinco funcionarios federales y estatales, cinco aspirantes a elección popular, cuatro periodistas, tres líderes partidistas, tres expresidentes municipales, tres legisladores locales, dos presidentes municipales, dos jueces, dos funcionarios de fiscalías locales y 12 de otros cargos.
De acuerdo con los datos recabados por la consultora, septiembre de 2020 fue el mes en que más actos de violencia política se notificaron, con 23. Noviembre tuvo 22, diciembre 18, octubre 16 y enero nueve.
El reporte agrega que 54.7% de los incidentes de violencia política fueron en contra de funcionarios en activo, 17.8% en contra de militantes y aspirantes a cargos de elección popular, 12.3% en contra de exfuncionarios y 15.07% en contra de activistas y periodistas.
Los estados que más presentaron este tipo de violencia en este periodo fueron Oaxaca con nueve asesinatos, Guanajuato con siete y Guerrero, Morelos y Baja California con cinco fallecidos.