Monreal pide audiencia ‘urgente’ a Peña y Mancera; 52 inmuebles más en riesgo
Por la noche fueron desalojados dos edificios en Tlatelolco y ahora los revisan estructuralistas
El delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, informó que ayer miércoles se realizó la revisión de 186 edificios e inmuebles de la demarcación, y se detectó que 52 de ellos están en riesgo total, que se suman a los 24 que colapsaron tras el terremoto de 7.1 grados Richter. Agregó que durante la jornada del miércoles fueron desalojados un total de 30 inmuebles por el riesgo que representan para sus habitantes. Aunque reconoció que hay resistencia de las personas a salirse de los inmuebles. En entrevista con Raymundo Riva Palacio en Noticias Todo el Tiempo, el delegado aseguró que el balance es trágico y triste y que los inmuebles con daños evaluados hasta la fecha “no podrán ser habitados hasta en tanto no se intervengan” o en su caso se demuelan o colapsen. Agregó que por la noche fueron desalojados dos edificios de Tlatelolco para su revisión, la cual realizan en estos momentos estructuralistas. Explicó que se cayeron cornisas, y algunas losas de cemento. Monreal señaló que ante un llamado que hizo a la Iniciativa Privada, hay 130 estructuralistas trabajando de forma voluntaria sin cobro para poder revisar los inmuebles reportados con afectaciones. Indicó que hasta ahora se tienen aún reportadas a 38 personas desaparecidas en la delegación Cuauhtémoc. En tanto, el jefe delegacional envió un oficio al presidente Enrique Peña Nieto para tener una audiencia con carácter de “urgente” para coordinar las acciones de rescate, atención y reconstrucción de tres niveles de gobierno, en la que también participe el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Monreal Ávila plantea que los tres órdenes de gobierno tengan una reunión con todos los titulares de las delegaciones, en especial las más afectadas por el sismo del martes, para tomar decisiones conjuntas y enfrentar los retos que vendrán.
Para que establezcamos los mecanismos de colaboración y coordinación necesarios y podamos ofrecer ayuda eficaz, oportuna, y dar respuesta a las personas damnificadas y a quienes lo perdieron todo”, dijo en un mensaje difundido por su cuenta @RicardoMonrealA de Twitter.
En el documento recalca la necesidad de tomar decisiones conjuntas, pues las mil 800 personas damnificadas que tiene la Cuauhtémoc requieren de atención.
Debemos seguir el ejemplo de las personas que desde el sismo del martes pasado han trabajado como voluntarios”, señaló.
“Este momento demanda eficacia y respuesta"; sólo con coordinación podremos enfrentar esta catástrofe, insistió Monreal Ávila en el video que transmitió en vivo a través de la red social. EC
ES DE INTERÉS | 32 años después se colapsó el sistema de Protección Civil Morelos y Puebla: los afectados invisibles del sismo La ayuda demora para damnificados de primer sismo Se multiplica solidaridad hacia México tras terremoto CDMX: Estos son los edificios y casas colapsadas por sismo Trasladan a lesionados a hospitales de la CDMX Medios internacionales reaccionan a sismo en México Abren 41 albergues en la CDMX Día 2: Sube a 245 muertos por el terremoto; 115 en CDMX Peña visita Jojutla, el municipio más afectado de Morelos Tec regresa a clases el lunes, menos campus CDMX Suman 71 muertos en Morelos; en Jojutla 150 inmuebles colapsaron Se desborda ayuda por escuela Rébsamen Día 1: 32 años después, terremoto sacude a México Así se desplomó fábrica en Chimalpopoca en CDMX; corren a Osorio del luga Suman 5 muertos tras derrumbe en el Tec de Monterrey Sismológico contabiliza 23 réplicas de temblor del 19-S Papa reza por víctimas del sismo en México Peña decreta 3 días de luto por víctimas del sismo Mil 500 voluntarios salen de CU para apoyar en labores de rescate Google habilita apps para ayudar a afectados tras sismo en México Líderes mundiales externan solidaridad a México tras sismo Jojutla, la zona más afectada de Morelos Ricky Martin cancela concierto en el Zócalo de la CDMX