Ministro admite impugnación de AMLO por Ley de Remuneraciones
El ministro Javier Laynez Potisek dio entrada a los recursos a pesar de que el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, no firmó el decreto de promulgación de la Ley

DIEGO SIMON SANCHEZ
Esta mañana un ministro de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite los recursos de reclamación presentados por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y el Senado contra la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones. El ministro Javier Laynez Potisek dio entrada a los recursos a pesar de que el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, no firmó el decreto de promulgación de la ley sino Martí Batres en su carácter de presidente del Senado de la República. En el acuerdo se menciona que si algún ministro considera relevante discutir el tema y que se abra un periodo extraordinario de sesiones, deberá presentar su solicitud a más tardar el día de mañana. No obstante, dejó abierta la posibilidad para que si alguno de los ministros considera necesario sesionar de manera extraordinaria en el segundo período de receso, correspondiente a 2018, presente su solicitud a la presidencia del Alto Tribunal a más tardar a las 14:00 horas del 14 de diciembre de este año. Sin embargo, funcionarios del Alto Tribunal señalaron que los recursos se discutirán hasta el próximo año. A partir de la notificación, la minoría en el Senado y la Procuraduría General de la República tiene 15 días hábiles para presentar sus alegatos. El pasado 7 de diciembre el ministro Alberto Pérez Dayán ordenó frenar momentáneamente la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República. Esto, al admitir a trámite la acción de inconstitucional presentada por senadores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. En su resolución el ministro señaló que la suspensión no impide a la Cámara de Diputados elaborar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 conforme a las reglas aplicadas para el de 2018, en el cual también tienen facultad para incrementar o reducir los sueldos como así lo consideren, pero no pueden utilizar la Ley de Remuneraciones para fijar los salarios sino que deben basarse en la Constitución Federal. (Con información de Milenio y El Universal) NM
ES DE INTERÉS
Ejecutivo impugna suspensión de la Ley de Remuneraciones
Ley de Remuneraciones va; Senado impugna suspensión de la Corte
PRI y PAN celebran fallo de SCJN contra Ley de Remuneraciones
En Senado van contra Ley de Remuneraciones; exigen suspenderla