María Fernanda Espinosa, la primera latina al frente de la Asamblea de ONU
La canciller de Ecuador se impuso a la embajadora de Honduras, Mary Elizabeth Flores; y en su país piden juicio político por su desempeño como canciller

La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, fue electa presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas. Será la primera latinoamericana y la cuarta mujer en ocupar el cargo en los 73 años del organismo. Su nombramiento en el cargo que ocupará por un año, a partir de septiembre, ocurre entre la polémica y una disputa diplomática con Honduras e incluso reclamos y críticas en su país. En una elección secreta que dividió a América Latina, Espinosa obtuvo un total de 128 votos, incluido el de Venezuela y otros países “bolivarianos”, mientras su rival, la embajadora de Honduras ante la ONU, Mary Elizabeth Flores, de 44 años, sumó 62, incluido los votos de Colombia, Perú y Brasil.
Quiero dedicar esta elección a todas las mujeres del mundo que participan en la política, que se enfrentan a ataques políticos y mediáticos marcados por el machismo y la discriminación. A las mujeres que luchan cada día por acceder a puestos de trabajo, así como a las niñas que demandan acceso a educación”, afirmó Espinosa, de 53 años, ante la Asamblea.
Espinosa, poeta, diplomática y escritora, reemplazará al eslovaco Miroslav Lajcak en el cargo más bien ceremonial, pero que carga un gran prestigio por su visibilidad mundial.
Es necesario un cambio: Guterres
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien enfrentó una elección criticada en su momento porque muchos querían que su cargo fuese ocupado por una mujer, celebró la experiencia de Espinosa como diplomática, pero sobre todo su condición femenina.
Podemos y debemos mejorar el récord de cuatro mujeres en 73 años, y dos en el cuarto de siglo pasado al frente de la Asamblea. Que la decisión de hoy permita acelerar el progreso hacia la igualdad de género, dentro y fuera de las Naciones Unidas”, afirmó Guterres.
La última mujer en presidir el cuerpo fue Sheikha Haya Rashed Al-Khalifa de Bahréin, en 2006. Décadas antes lo ocuparon diplomáticas de India y Liberia.
El multilateralismo será fundamental: Espinosa
La presidencia de la Asamblea General de ONU corresponde a una región cada año y en esta ocasión era el turno de América Latina y el Caribe. Tras conocerse el fallo, Espinosa destacó que su trabajo se centrará en fortalecer el multilateralismo.
Esta elección ha sido un acto del fortalecimiento del multilateralismo. Todos los Estados hemos ganado. Tenemos el reto de construir una organización más fuerte y más eficiente. El fortalecimiento del multilateralismo no es una opción, es una obligación”, sostuvo Espinosa tras su triunfo.
En entrevista con AFP el sábado en Nueva York, Espinosa había señalado que de alcanzar la presidencia del “parlamento de la humanidad” trabajaría duro en el proceso de reformas de la ONU. “La organización está recalibrando su manera de trabajar y mejorando su capacidad de respuesta frente a las grandes crisis mundiales”, explicó. La Cancillería de Ecuador celebró el nombramiento y puso énfasis en que es la primera vez que Ecuador lidera el órgano más importante de Naciones Unidas. Espinosa fue ministra de Defensa del gobierno izquierdista de Rafael Correa entre 2012 y 2014 y es canciller de Ecuador bajo el actual gobierno de Lenín Moreno. Fue también ministra de Patrimonio Cultural y Natural y embajadora ante la ONU en Nueva York y en Ginebra.
¡Felicitaciones @mfespinosaEC! Un honor y un orgullo para Ecuador. La primera mujer ecuatoriana, y de la región de América Latina y el Caribe, en ocupar la presidencia de la Asamblea General de la ONU, con 128 votos a favor. #EcuadorALaONU
— Lenín Moreno (@Lenin) 5 de junio de 2018
El canciller de México, Luis Videgaray, también felicitó a Espinosa por su elección en el alto cargo de las ONU y resaltó que sea la primera mujer latinoamericana en presidir la Asamblea General. https://twitter.com/LVidegaray/status/1004019558448095232
En Ecuador, piden juicio político por su desempeño
Un grupo de legisladores del Congreso de Ecuador, pertenecientes a las bancadas de los partidos Movimiento CREO, PSC y BIN presentó la semana pasada una petición de juicio político contra la canciller Espinosa, acusada de incumplir sus funciones en situaciones como el manejo de la crisis de la frontera norte, migración y política exterior. Aunque el bloque de la alianza PAIS-Aliados, defendió a Espinosa, los asambleístas de los partidos antes mencionados pidieron que expliqué con transparencia sus acciones en la frontera, en lo que a su criterio hubo un descuido.
Espinosa debe ser censurada y destituida por su indolencia, cinismo y su incompetencia frente al servicio exterior del país y al manejo de la crisis de la frontera norte. Puso sus intereses por encima del país porque las urgencias son el manejo de la política exterior, lucha contra el terrorismo y narcotráfico”, manifestó Cristina Reyes, asambleísta del PSC.
(Con información de AFP y Sputnik Mundo)